Aunque para muchos conductores aún resulten nombres desconocidos, las marcas de origen chino han irrumpido con fuerza en el panorama automovilístico español, alcanzando en el año 2024 una cuota de mercado del 13% del total de las ventas. Este crecimiento evidencia una tendencia al alza que desafía las percepciones tradicionales del sector.
La nómina de fabricantes y marcas chinas con presencia activa en el mercado español se expande de manera constante. Su creciente protagonismo se refleja directamente en las cifras de ventas, donde ya representan una porción significativa del mercado general. Es especialmente notable su avance en el segmento de los vehículos eléctricos, donde su cuota de mercado se acerca ya al 5%.
Más información
Ante este fenómeno, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desarrollado una guía exhaustiva con el objetivo de esclarecer la identidad y la procedencia de las marcas chinas que están adquiriendo mayor relevancia en el mercado español. Este análisis se vuelve crucial, considerando que algunos de sus modelos han logrado posicionarse entre los más demandados por los consumidores.
Relación calidad-precio
En su evaluación general, la OCU subraya que los vehículos de marcas chinas suelen destacar por una relación precio-calidad competitiva y una notable calidad percibida por los usuarios. Si bien no ocupan los puestos de cabeza en los rankings de calidad total, se desempeñan de manera satisfactoria dentro del promedio de sus respectivas categorías.

No obstante, la OCU advierte que “adquirir un automóvil de una marca demasiado nueva siempre supone asumir ciertos riesgos”, ya que el limitado volumen de modelos vendidos impiden obtener datos concluyentes. “Es cierto que los coches chinos tienen una relación calidad-precio buena, pero conviene que tengas en cuenta que, a día de hoy, no se sabe mucho sobre la fiabilidad de las marcas ni la calidad del servicio posventa”, añade la organización.
A partir de esta idea, la OCU hace varias recomendaciones a quienes quieran comprar un coche chino. Entre ellas, buscar en internet posibles problemas de estas marcas, y “consultar en el concesionario y en los talleres autorizados los tiempos de espera en reparaciones”.

Marcas de coches chinos en España
Así las cosas, las marcas chinas y aquellas participadas por empresas de este país, ordenadas por número de vehículos vendidos en 2024, que se pueden encontrar en el mercado español, son las siguientes:
MG
Aunque se creó en 1924 y era británica, fue comprada por el grupo SAIC Motor en 2007. Tiene una gama compuesta por ocho modelos de distintas categorías y motores. En la actualidad, MG ofrece 7 años o 150.000 kilómetros de garantía comercial en sus vehículos nuevos.
En 2024 ha ocupado el puesto 15º en el ranking de ventas, por encima de marcas como Opel o Ford. En lo que a coches eléctricos se refiere, el MG4 es el tercero más vendido por detrás de los Tesla Model 3 y Model Y.
Omoda
Es una compañía china fundada en 1997 y pertenece al grupo Chery. En 2024 ha ocupado el puesto 26º en la lista de ventas. Comercializa el Omoda 5 y, en los próximos meses, lanzará el Omoda 7. Ofrece siete años de garantía o 150.000 kilómetros.
BYD
Es, por detrás de Tesla, el segundo fabricante mundial de coches eléctricos. En España, de momento, es una de las marcas que más ha crecido y tiene a la venta siete modelos de distintos tamaños y carrocerías. Su garantía comercial cubre seis años o 150.000 kilómetros.

Lynk & Co
Pertenece al consorcio chino Geely, que también es propietaria de Volvo, Polestar y Lotus. En España sólo vende dos modelos: Lynk & Co 01, un SUV híbrido enchufable, y el Lynk & Co 02, un eléctrico. Ofrece una garantía comercial de cuatro años o 120.000 kilómetros.
Jaecoo
Igual que Omoda, es propiedad del grupo chino Chery. En la actualidad, en España, sólo tiene un modelo: Jaecoo 7. En los próximos meses se lanzarán dos más: 5 y 8. Ofrece una garantía de siete años o 150.000 kilómetros.

Evo
Es una marca china perteneciente al grupo Great Wall Motors. Tiene a la venta seis tipos de coche, propulsados por motores de gasolina y GLP. Ofrece tres años de garantía sin límite de kilometraje.
DFSK
Es una empresa china fundada en 2003 que, actualmente, vende cuatro tipos de coche con motor de gasolina y un híbrido enchufable. Ofrece entre seis y siete años o 150.000 kilómetros de garantía en alguno de sus modelos.
SWM
Esta marca era de un fabricante italiano de motos, pero fue adquirida por un grupo chino hace unos años. Vende un único SUV de gasolina: el G01, que tiene una garantía de cinco años o 200.000 kilómetros.

Leapmotor
Es una empresa china de reciente creación y el grupo Stellantis es propietario de un porcentaje. Vende dos coches eléctricos: un SUV grande (C10) y un utilitario (T03) con una garantía de cinco años o 100.000 kilómetros.
Xpeng
Esta marca, especializada en vehículos eléctricos, vende tres modelos y ofrece una garantía de cinco años o 120.000 kilómetros.
Dongfeng
Creado en 1970, es uno de los grandes fabricantes chinos. Vende un único modelo: Box, un coche eléctrico. Ofrece una garantía de cinco años o 100.000 kilómetros.

Ebro
La marca Ebro fue creada en España en 1954 para fabricar todoterrenos, tractores y camiones. Desapareció a finales de los 80 y en 2024 ha sido relanzada. Comercializa un par de SUV de gasolina, que tienen siete años o 150.000 kilómetros de garantía.
Dos son las compañías que están al frente: la española EV Motors (60%) y la china Chery (40%). Ellas han dado forma a un par de ‘joint venture’: Ebro SUV (con inversión de EV Motors y con la misión de vender coches en España, Andorra y otros países) y Ebro Factory (con inversión de Chery, participada mayoritariamente por EV Motors y encargada de fabricar los modelos).
Livan
Es una otra marca perteneciente al grupo Geely. Sólo tiene un modelo, un SUV propulsado por motor de gasolina, con una garantía de cuatro años o 100.000 kilómetros.
Aiways
Es una de las marcas chinas más veteranas, aunque nunca ha destacado por tener muchas ventas. Tiene dos modelos a la venta: el U5 (un SUV grande) y el U6 (una berlina). Su garantía comercial es de cinco años o 150.000 kilómetros.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram