La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha a las 15.00 de este viernes 11 de abril la operación especial de Semana Santa, periodo para el que se esperan casi 16 millones de desplazamientos. Se trata de una de las épocas más complicadas del año a ojos de la DGT, con muchos movimientos en un espacio corto de tiempo. El dispositivo estará activo hasta el lunes 21 de abril, festivo en Cataluña, el País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra.
Esta operación coincide en parte con la campaña especial de control de velocidad que Tráfico activó este lunes 7 de abril y cerrará el domingo 13. En ese periodo, los helicópteros equipados con radares Pegasus y los agentes de la Guardia Civil vigilarán específicamente si los conductores superan los límites establecidos. Las multas previstas en la ley de tráfico para los excesos de velocidad van de los 100 a los 600 euros, con retirada de hasta seis puntos del carnet.
Más información
Como es habitual, el dispositivo de Semana Santa se desarrollará en dos fases que concentrarán, según las previsiones de la DGT, el 90% de los desplazamientos. La primera empieza el viernes 11 a las 15.00 (con un mayor volumen circulatorio de 18.00 a 21.00) y termina el domingo 13 de abril por la noche; la segunda está prevista del miércoles 16 hasta el 21 de abril.
Controles de alcoholemia y velocidad en Semana Santa
Los 5.600 agentes de tráfico de la Guardia Civil vigilarán el uso del cinturón de seguridad e “intensificarán especialmente los controles de alcohol y drogas” y los de velocidad con el fin de mejorar las cifras de siniestralidad vial, ha informado la DGT en una nota. En la Semana Santa de 2024 fallecieron 27 personas en 24 accidentes de tráfico.
Como en otras ocasiones, la DGT preparará itinerarios alternativos para que los conductores puedan evitar las carreteras con mayor afluencia e instalará carriles reversibles y adicionales mediante señalización específica. Además, Tráfico paralizará las obras en las carreteras, limitará la celebración de pruebas deportivas y restringirá la circulación de camiones de mercancías.
Asimismo, Tráfico ha recomendado “planificar el viaje por la ruta más segura”, evitar las horas más desfavorables e informarse del estado de las carreteras. Los conductores pueden informarse en las cuentas de X @informacionDGT y @DGTes, los boletines informativos en radio y televisión y en el teléfono 011.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram