Los coches chinos hace tiempo que dejaron de ser una rareza en España. Algunos de sus representantes se cuelan a menudo en el top 10 de ventas del mercado, pero, ¿qué sucede a nivel europeo? JATO Dynamics ha publicado los datos que muestran cuáles fueron los coches y marcas chinas más vendidas en Europa en 2024.
Por fabricantes, no hay mucha sorpresa, con un claro dominador absoluto que también es el que arrasa en España, MG. Sin embargo, por detrás si que varían las posiciones respecto a las ventas de marcas chinas en el mercado español:
- MG: 243.400 unidades
- BYD: 50.300 unidades
- Zeekr: 30.500 unidades
- DR: 18.600 unidades
- Omoda: 14.300 unidades
- Xpeng: 8.200 unidades
- EVO: 7.400 unidades
- Lynk & Co: 6.000 unidades
- Wey: 3.700 unidades
- Jaecoo: 2.500 unidades
Más información
Algunas de ellas todavía no han empezado a venderse en España, como es el caso de Zeekr o Wey; mientras que otras como DR o EVO disfrutan de un éxito mucho más discreto dentro de las fronteras españolas. La aparición de Jaecoo en el puesto 10 tiene mérito en tanto en cuanto solo estuvo a la venta durante los últimos meses del año.

Los coches chinos más vendidos en Europa
Por lo que respecta a los coches más vendidos, JATO Dynamics no identifica solo a los pertenecientes a marcas chinas, si no también a modelos que se fabrican en China, por lo que aparecen representantes de fabricantes europeos:
- MG ZS: 97.901 unidades
- Volvo EX30: 79.023 unidades
- MG HS: 53.942 unidades
- MG4: 51.775 unidades
- MG3: 31.274 unidades
- Polestar 2: 23.924 unidades
- OMODA 5: 14.246 unidades
- BYD Atto 3: 13.926 unidades
- Volvo EC40: 13.722 unidades
- Smart #1: 11.778 unidades
- BYD Seal U: 11.718 unidades
- BYD Dolphin: 11.509 unidades
De nuevo, no sorprende la posición del MG ZS, que en España fue el coche más vendido del mercado en febrero. El EX30 confirma el inteligente movimiento de Volvo al entrar en un segmento de acceso con el SUV más pequeño de su gama. El tercer puesto, para el MG HS, en parte se deberá a que su variante PHEV es el híbrido enchufable más barato del mercado.
En lo que hay una diferencia notable con el top español es en el tipo de sistema de propulsión que emplean estos superventas. En Europa siete son exclusivamente eléctricos y otros dos cuentan con versiones de cero emisiones en sus gamas, mientras que en España en 2024 solo hubo tres eléctricos en el top 10 y otros dos con este tipo de mecánicas en su oferta.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram