Mitsubishi Grandis, el nuevo SUV compacto japonés que llega para contrarrestar la ofensiva china

Estará disponible en versiones híbridas y microhíbridas, de 140 y 160 CV. Está hecho a imagen y semejanza del Renault Symbioz.

Mitsubishi Grandis
El Mitsubishi Grandis es un clon del Renault Symbioz.

El nombre ‘Grandis’, proviene de la palabra latina que significa ‘grande’ e ‘impresionante’ y forma parte del pasado de Mitsubishi gracias al monovolumen comercializado a principios de la década de los 2000.

25 años después, la marca japonesa retoma el nombre de este mítico vehículo y lo adapta a los tiempos actuales, en forma de SUV compacto.

Hecho a imagen y semejanza del Renault Symbioz, gracias a la colaboración entre ambas marcas, por fuera cambia muy ligeramente, sobre todo en un frontal desarrollado bajo el concepto denominado ‘Dynamic Versatility’. Detrás, cuenta con unos pilotos led estilizados al igual que el francés.

Mitsubishi Grandis
Por detrás, también es muy Renault. Cambia el logo.

Mide 4,41 metros de longitud, 2,00 metros de ancho y 1,58 metros de alto. Sus llantas serán de 18 o 19 pulgadas y estará disponible en cinco colores metalizados.

Interior contemporáneo

El Grandis se podrá elegir con tres niveles de acabado (Motion, Kaiteki y Kaiteki+). Algunos de sus elementos más interesantes son un techo de cristal electrocrómico o asientos traseros deslizantes hasta 16 centímetros.

Con los asientos traseros desplazados hacia delante, el maletero ofrece 492 litros de espacio. Cuando los asientos traseros están reclinados, la capacidad de carga máxima aumenta hasta los 1.455 litros.

La pantalla de infoentretenimiento de 10,4″ es el elemento de hardware
principal de infoentretenimiento. Se complementa con la instrumentación digital tras el volante en una pantalla que puede tener un tamaño de siete o de 10 pulgadas.

Mitsubishi Grandis
La pantalla central tiene un tamaño de 10,4 pulgadas.

Dos propulsores

El nuevo Grandis se ha adaptado al mercado europeo integrando dos mecánicas, una microhíbrida (MHEV) y otra totalmente híbrida (HEV)

El sistema MHEV simplifica la electrificación combinando un motor de combustión con un generador de arranque accionado por correa acoplado a una batería de iones de litio de 12 V.

El corazón del sistema es un motor de gasolina turboalimentado de 1,3 litros de inyección directa y una transmisión manual de seis velocidades o una transmisión automática de doble embrague y siete velocidades (7DCT). El conjunto ofrece 140 CV.

Mitsubishi Grandis
El techo solar es electrocrómico.

El segundo propulsor es un motor híbrido que proporciona una potencia combinada total de 160 CV combinando hasta seis componentes para ayudar a maximizar la eficiencia y el rendimiento:

Un motor de gasolina atmosférico de cuatro cilindros y 1,8 litros que produce 110 CV, un motor eléctrico principal de 36 kW (50 CV), un motor secundario de 15 kW (20 CV), una batería de tracción de iones de litio de 1,4 kWh, un sistema electrónico de potencia y una caja de cambios automática inteligente multimodo.

En el entorno urbano puede alcanzar hasta un 80% de uso en modo totalmente eléctrico, y cuando se necesita el motor de combustión, el sistema ofrece un ahorro de combustible de hasta el 40% en conducción urbana.

Y todo con una garantía de fábrica de 5 años o 100.000 kilómetros.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no