Quiero vender mi coche: cómo hacerlo más rápido y por más dinero (hay un truco que nunca falla)

A la hora de vender el coche, el objetivo es obtener el máximo dinero posible por él.

Vender coche
Con un poco de tiempo e interés, se puede aumentar el precio del coche que se venda. | Getty Images

Amor a primera vista, eso el lo que debe sentir el futuro comprador de tu coche cuando lo mire por primera vez. Si esto ocurre, solo tendrás que añadir argumentos que agranden ese sentimiento y le convenzan de que le estás vendiendo justo lo que necesita y por un precio adecuado.

Pero para que se produzca la esperada conquista tendrás que invertir tiempo y dinero. Aunque siempre teniendo en cuenta el precio final de venta para que la inversión resulte razonable. Lo primero, no obstante, es realizar unas fotografías de calidad, mejor en el exterior que en interiores.

Quiero vender mi coche, ¿por dónde comienzo?

Toca incrementar el atractivo del coche para convertirlo en un objeto de deseo y sacarle la mayor cantidad posible a su venta. Pero para eso conviene consultar antes en Internet para comprobar a cuánto se están comprando y vendiendo coches similares por año de matriculación y por kilometraje, y así poder establecer un margen económico de maniobra.

Obviamente el comprador de un vehículo de segunda mano sabe que no va a estrenar coche, pero sí querrá tener esa sensación. Lo primero que tienes que hacer es revisar concienzudamente el estado de la carrocería. Nadie se compra un coche con un abollón o un arañazo gigante a no ser que pueda arreglarlo él mismo: si quieres vender bien el coche, tendrás que reparar esos defectos.

Es momento de someterle a un buen lavado. En esa operación limpieza incluye las llantas: se debe aplicar algún producto específico para estos elementos, esperar unos minutos y luego aplicar agua a presión para que salga toda la suciedad o frotarlas con un cepillo hasta sacarles la suciedad acumulada.

Lavar el coche

Elementos exteriores

Tras el lavado hay que revisar todos los elementos exteriores y comprobar que están en un estado aceptable. Esto es lo principal que se debe examinar:

  • Neumáticos y tapacubos. Un coche con los neumáticos desgastados espanta a los compradores. No hace falta que gastes mucho dinero en cambiarlos: elige una marca que ofrezca una buena relación calidad-precio. Reacondicionar unas llantas de aleación pueden costar desde unos 60-70 euros cada una hasta más de 200, dependiendo del sitio donde se lleven.
  • Faros y luces. Se debe prestar atención a los faros delanteros; si son de policarbonato pueden estar opacos o amarillentos por el paso del tiempo o por los efectos de los rayos solares y la oxidación. Se deben pulir –mejor en un taller especializado por unos 100 euros– y quedarán como nuevos.

Cómo mejorar la apariencia interior

Quizá el aspecto interior del coche sea casi más importante que el exterior: al final es la parte más ‘vivida’ y a nadie le apetece sentarse al volante de un coche sucio o con signos de estar muy desgastado y mal cuidado.

Para empezar es imprescindible un buen aspirado y lavado de la tapicería: retira antes todo tipo de objetos de la guantera u otros huecos y hazlos desaparecer. Las pegatinas y demás decoraciones interiores también deben ser eliminadas.

Hay que sacar brillo a las piezas plásticas, pero con productos específicos. Hay productos especiales que devuelven su aspecto original al salpicadero, el recubrimiento interior de las puertas, el volante o la palanca de cambios. No olvides aspirar el maletero, limpiarlo de cosas inútiles y dejar solo lo imprescindible.

Si las alfombrillas están muy desgastadas, se deben cambiar. Suelen tener un precio asequible.

Compartir coche coronavirus

Aporta toda la documentación

Para certificar el estado mecánico del coche lo mejor es enseñar el libro de mantenimiento correctamente sellado y las facturas de las operaciones realizadas de las visitas al taller. Estos documentos servirán para que el comprador se haga una idea de cómo has cuidado el vehículo y qué intervenciones tendrá que hacer en un futuro por el desgaste de algunas piezas (por ejemplo, el embrague o los amortiguadores).

Demostrar que el coche ha dormido en garaje también suma, al igual que acreditar (si los kilómetros del modelo son elevados) que se le ha cambiado la correa de distribución: depende del coche, pero resulta recomendable hacerlo cada 100.000 o 120.000 kilómetros.

Además, el coche tendrá que estar al día con la revisión de la ITV. Si está próxima a vencer, valora pasarla antes de tiempo: para el comprador puede ser una garantía del buen estado mecánico del coche. Y también se debe acreditar estar al corriente de pago del impuesto de circulación del año en curso.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR