Ventajas y desventajas de los coches eléctricos chinos: ¿merece la pena comprarlos?

El nuevo anuncio de la Comisión Europea de gravar estos coches con unos aranceles superiores los vuelve a poner en el centro de atención.

im motors
La marca china IM Motors, propiedad de SAIC, es una de las que podría llegar a Europa pronto.

Ante la auténtica ‘invasión’ de coches chinos, en su mayoría eléctricos, que está sufriendo en especial Europa, la Comisión Europea ha decidido tomar cartas en el asunto y gravar con más aranceles las importaciones de estos vehículos. Y es que su agresiva política de precios viene favorecida, en gran parte, por las subvenciones de su Gobierno.

Pero no solo los precios son una gran ventaja competitiva para muchas marcas que están llegando. También tienen más ventajas y, cómo no, desventajas respecto a los vehículos producidos en Europa y en otros países.

Ventajas de los coches eléctricos chinos

  • Precio accesible: es uno de sus principales argumentos de venta como se ha podido ver. Y es que los fabricantes chinos han logrado reducir mucho los costes de producción gracias a economías de escala, mano de obra mucho más barata y las mencionadas subvenciones gubernamentales.
  • Variedad de modelos: aunque varias marcas también ofrecen vehículos con motores de combustión o híbridos, la mayoría de portfolios de estas marcas se centran en vehículos 100% eléctricos. Y con esta energía, disponen desde vehículos económicos y compactos hasta SUV de lujo y berlinas de alto rendimiento.
  • Tecnología punta: después de muchos años de investigación y desarrollo (también copia y mejora de la tecnología existente), así como de grandes inversiones, cuentan con innovaciones muy significativas en materia de baterías, autonomía o sistemas de carga. Marcas como BYD, NIO y Xpeng están a la vanguardia en el desarrollo de baterías de alta densidad energética y sistemas de carga rápida, lo que aumenta su practicidad y competitividad respecto a similares vehículos construidos en otras partes del globo.
Blade Battery
Esta batería, de BYD, es una de las más avanzadas del mercado.

Desventajas de los coches eléctricos chinos

  • Calidad discutible: a pesar de sus mejoras tanto en tecnología como en calidad, muchos consumidores todavía albergan dudas en cuanto a su nivel de acabados y fiabilidad de sus componentes. Y eso que algunas marcas tienen ya unos estándares de fabricación y pruebas al más alto nivel europeo, con productos que en ocasiones superan en estos aspectos los construidos en el Viejo Continente.
  • Valor de reventa: aún es pronto para establecer qué valores de reventa tendrán los coches eléctricos chinos, pero esa falta de calidad percibida por los usuarios puede hacer que este valor sea bastante menor que el de coches de marcas más establecidas.
  • Disponibilidad de piezas y servicio posventa: algunas marcas han tenido un éxito tan imprevisto por ellas mismas, que la disponibilidad de piezas de repuesto y el acceso a servicios de mantenimiento adecuados se ha visto gravemente perjudicados, con tiempos de espera muy por encima de los existentes en otras marcas tradicionales.
Coches chinos
MG es una de las marcas que está teniendo problemas de postventa.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no