Toyota ha sido una de las últimas marcas en entrar en la dinámica del coche eléctrico. La marca japonesa considera que el presente pertenece a los coches híbridos, pero ya a empezado a edificar su gama de cero emisiones, especialmente en un mercado chino en el que ha lanzado más modelos de este tipo que en el resto del mundo. El próximo en llegar será el Toyota bZ7.
Se ha presentado en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025 y la compañía ha sido bastante escasa en detalles sobre el vehículo, cuya producción comenzará dentro de un año.
Más información
Es el segundo sedán de cero emisiones del fabricante, pero se posiciona por encima del bZ3, que es un modelo compacto. Es una berlina de representación de unos cinco metros de largo, por lo que es competencia directa de vehículos ya asentados como el Tesla Model S o el BMW i5.
Adopta los rasgos de diseño vistos en los modelos de cero emisiones de la marca, siendo el más característico el formato de los grupos ópticos delanteros, con los faros en forma de ‘C’ unidos por una fina barra LED en su extremo inferior.

El frontal es afilado, el capó es largo y la línea del techo forma una larga curva que cae suavemente hasta la zaga. En conjunto presenta unas formas atléticas y una imagen elegante. En la trasera el diseño de los pilotos es minimalista, con una estrecha tira LED ocupando todo el ancho del vehículo.
El habitáculo sigue esa línea, con un espacio muy despejado, un cuadro de instrumentos muy compacto, una pantalla de gran tamaño para el sistema multimedia y una consola central muy abierta en la que se aprecia una superficie de carga inalámbrica para smartphones. Además, tanto el salpicadero como los paneles de las puertas cuentan con luz ambiental LED.
Por el momento no se ha desvelado información sobre su apartado mecánico.
La competencia en casa
Toyota ha presentado en Shanghái también la nueva generación del Lexus ES, con la que el bZ7, aunque sobre el papel sea generalista, va a competir directamente.
En el caso del Lexus, su apuesta es por la multienergía, por lo que tendrá opciones mecánicas híbridas, como es tradicional en la marca, pero también 100% eléctricas, que serán las que compitan directamente con su primo de Toyota. Además, dado el modus operandi habitual en la compañía, lo más probable es que compartan alguna motorización.
La principal diferencia es que, al contrario que el bZ7, el ES sí que es un modelo global y llegará a los mercados europeos, aunque todavía habrá que esperar bastante: no estará disponible hasta primavera de 2026.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram