
Los 23 SUV eléctricos del mercado: precios y autonomía
Los todocaminos a pilas ganan presencia en los concesionarios con modelos pequeños, medianos y grandes, algunos ya con autonomía suficiente para viajar en familia.
-
1 / 23
Audi e-tron // Desde 72.230 euros
El gran SUV a pilas de la marca alemana, con una longitud de 4,90 metros y un maletero de 660 litros. Su motor de acceso entrega 313 CV y se asocia a una batería de 71 kWh (345 kilómetros por carga); por encima está el motor de 408 CV, con una batería de 95 kWh (444 kilómetros de autonomía). La versión con carrocería Sportback, con los mismos motores, tiene una tarifa de 74.520 euros.
-
2 / 23
Audi Q4 e-tron // Desde 44.460 euros
El primer eléctrico asequible de Audi (4,58 metros) se vende, en su versión de acceso, con una batería de 55 kWh (340 kilómetros de autonomía) y un motor de 170 CV. Por encima se ofrece una versión con pila de 82 kWh y un motor de 204 CV, con una autonomía de 519 kilómetros. El Q4 e-tron con carrocería Sportback se vende desde 46.560 euros.
-
3 / 23
BMW iX // Desde 85.850 euros
El modelo se postula como el familiar a pilas más exclusivo de la marca. Llegará en noviembre (las reservas ya están abiertas) y anuncia un radio de acción de hasta 630 kilómetros. Con cinco plazas y un maletero de 500 litros, la versión de acceso monta una batería de 71 kWh (425 kilómetros de rango).
-
8 / 23
Ford Mustang Mach-E // Desde 48.473 euros
El Mustang eléctrico se ofrece con potencias de 269, 294 y 351 CV, y con tracción 4×4 o propulsión trasera. Y también con dos módulos de baterías: 75,5 kWh y 500 kilómetros de autonomía y otra de 98,8 que ronda los 600. Mide 4,71 metros y su maletero es de 502 litros. La versión GT sube hasta 487 CV.
-
9 / 23
Hyundai Kona Eléctrico // Desde 35.750 euros
El cambio de imagen de este año supuso un cambio en la longitud (cuatro centímetros más, hasta 4,21 metros), pero la mecánica se mantuvo: la versión de acceso asocia un bloque eléctrico de 131 CV a una batería de 39,2 kWh (305 kilómetros). La superior emplea un propulsor de 204 CV y una batería de 64 kWh, y tiene un alcance de 484 kilómetros.
-
10 / 23
Jaguar i-Pace // Desde 81.800 euros
El I-Pace es uno de los modelos pioneros en el mercado de los eléctricos. Actualizado en verano de 2020, ofrece 400 CV y 696 Nm de par máximo gracias a dos motores –uno en cada eje, por lo que cuenta con tracción integral– y una batería de 90 kWh de capacidad. Esto le permite ofrecer una autonomía de hasta 470 kilómetros.
-
11 / 23
Kia Niro // Desde 36.155 euros
El e-Niro comparte la mecánica con el Kona eléctrico, pero en su variante superior, con 204 CV y baterías de 64 kWh, aporta un alcance oficial algo menor (hasta 455 kilómetros). También se ofrece en la versión de 136 CV, con pilas de 39,2 kWh: 289 kilómetros de rango. Mide 4,38 metros.
-
14 / 23
Mercedes EQA // Desde 51.225 euros
El Mercedes EQA, el modelo más asequible de la familia eléctrica de Mercedes, arranca su gama con una versión de 190 CV y una batería de 66,5 kWh, que le permite homologar una autonomía WLTP de hasta 426 kilómetros. Mide 4,46 metros y tiene un maletero de 340 litros.
-
16 / 23
MG ZS EV // Desde 30.313 euros
La renacida marca británica comercializa un SUV de formato compacto (4,31 metros), con un motor de 140 CV y una batería de pequeño tamaño (44,5 kWh) que le otorga una autonomía de 263 kilómetros (WLTP). El rango puede alargarse hasta los 428 kilómetros en uso exclusivamente urbano.
-
17 / 23
Opel Mokka-e // Desde 36.150 euros
Un modelo 100% eléctrico que comparte el módulo de los demás modelos del Grupo Stellantis, como el Peugeot e-2008. Con un motor de 136 CV y una batería de 50 kWh, ofrece un alcance de 324 kilómetros. Con un tamaño compacto (4,15 metros), su maletero es de 310 litros.
-
18 / 23
Peugeot e-2008 // Desde 36.450 euros
Motor de 136 CV, batería de 50 kWh y una autonomía de 310 kilómetros. Los mismos datos que el Mokka-e, con el que comparte mecánica y chasis. La diferencia principal es la longitud, que llega a 4,30 metros y le permite ofrecer un maletero más amplio (405 litros).
-
19 / 23
Skoda Enyaq iV // Desde 40.500 euros
El primer SUV a pilas de la marca checa (4,66 metros de longitud) se vende con baterías de 58 y 77 kWh. La primera, con un motor de 180 CV, ofrece 400 kilómetros de autonomía oficial. Con la pila grande hay dos variantes, una de 204 CV y otra de 265 CV, con alcances de 520 y 470 kilómetros, respectivamente.
-
M. B.
20 / 23
Tesla Model Y // Desde 64.980 euros
El nuevo Model Y se vende en España con dos versiones, ambas con batería de 75 kWh y tracción 4x4: Gran Autonomía, con 351 CV y 507 kilómetros de alcance, y Performance, que sube a 480 CV y baja a 480 kilómetros. Es uno de los SUV medios eléctricos con mayor rango de uso.
-
21 / 23
Tesla Model X // Desde 110.970 euros
Un modelo muy grande (5,05 metros) que puede incluir hasta siete plazas. Además de sus llamativas puertas de estilo alas de gaviota, destaca por una potencia de 670 CV y una autonomía de 507 kilómetros. La versión Plaid 4WD casi duplica la potencia (1.020 CV).
-
22 / 23
Volkswagen ID.4 // Desde 37.500 euros
El SUV eléctrico estrenado este año mide 4,58 metros de longitud y ofrece un maletero de 510 litros, y se vende con dos baterías de 52 y 77 kWh. La primera, que se puede asociar a dos motores de 149 CV y 170 CV), otorga una autonomía oficial de 344 kilómetros; la segunda, con un motor de 204 CV, llega a 522 kilómetros de alcance.
-
23 / 23
Volvo XC40 Recharge // Desde 42.933 euros
La versión a pilas del SUV de referencia de la marca sueca lleva dos motores de 204 CV, uno en cada eje, que aportan tracción 4×4 y suman 408 CV en total. El XC40 Recharge incluye un módulo de batería de 78 kWh que proporciona 418 kilómetros de autonomía media oficial