Nikola Tesla, una figura colosal del siglo XX, abarcó un espectro increíble como inventor, ingeniero eléctrico, mecánico y físico. Nacido el 10 de julio de 1856 en Smiljan, la actual Croacia, y fallecido el 7 de enero de 1943 en Nueva York, Estados Unidos, este prohombre revolucionario forjó sus contribuciones más significativas en los campos de la electricidad y la ingeniería electromecánica, dejando un legado imperecedero.
Más información
Sesenta años después de su muerte, en 2003, dos mentes brillantes, el ingeniero eléctrico y máster en ciencias de la computación, Martin Eberhard, y el licenciado en ciencias de la computación, Marc Tarpenning, fundaron Tesla Motors, rindiendo tributo al genio de Nikola Tesla. Tras cofundar NuvoMedia y venderla a Gemstar-TV Guide International en el año 2000, ambos socios volcaron su interés en la sostenibilidad y los vehículos eléctricos, sentando las bases de esta innovadora compañía.

Teorías virales en internet
Inicialmente, la empresa se volcó en el desarrollo del Tesla Roadster, un deportivo totalmente eléctrico basado en el Lotus Elise. Para materializar su ambición de crear un automóvil eléctrico capaz de rivalizar con los vehículos de gasolina en rendimiento y autonomía, necesitaban un impulso económico. Abrieron una ronda de financiación que atrajo a diversos inversores, destacando Elon Musk, quien lideró la inversión con siete millones de euros, convirtiéndose así en el accionista mayoritario y presidente del consejo directivo.
Actualmente, el logotipo de la afamada compañía de vehículos eléctricos ha desatado un torbellino de teorías en internet. En foros como Reddit, usuarios curiosos han iniciado una verdadera investigación para desentrañar el significado oculto tras el emblema de Tesla. Más allá de la evidente ‘T’, algunos internautas han trazado paralelismos con la nariz de un felino, otros con la silueta de hachas serbias, y la teoría más audaz lo compara con el perfil del propio Nikola Tesla.

El logotipo de Tesla
Aunque a primera vista el logotipo de Tesla pueda parecer una simple letra T, lo cierto es que esconde mucha historia detrás de él. Esta se remonta al propio ingenio de Nikola Tesla. Esa T elegante y refinada, que, evidentemente, sirve como capitular de la compañía, es un fragmento de la sección transversal del motor eléctrico primigenio que diseñó. La firma automovilista emplea ese tipo de motores de inducción de corriente alterna (CA) en sus automóviles.
Aunque, bien es cierto, los ingenieros de la compañía han modificado el diseño inicial de Nikola Tesla, su funcionamiento aún se basa en el trabajo realizado por el genio croata desde hace más de un siglo. Esta es una de las razones por las que los fundadores, Martin Eberhard y Marc Tarpenning, decidieron nombrar la empresa en su honor.
La agencia detrás del logo
El logotipo de la firma Tesla, ha cambiado desde el nacimiento de la compañía en el año 2003. Aunque su esencia sigue siendo idéntica. El diseño inicial del logotipo incluía un escudo como emblema. Este simbolizaba la seguridad, un aspecto crucial para la compañía, ya que, desde el inicio, querían producir vehículos confiables y seguros. Este grafismo se mantuvo hasta el año 2017, en el que la compañía —ya liderada por Elon Musk— se sometió a una importante renovación de la marca.
En esos momentos, Musk recurrió a la agencia RO Studio, que ya había diseñado el manual de identidad corporativa de otra de sus empresas, SpaceX. La actualización evidenció una versión más elegante y simplificada. La letra T se refinó y se eliminó el escudo, adoptando una estética más limpia y contemporánea. Así, el logotipo sigue manteniendo la sección transversal del motor eléctrico, con el cuerpo principal representando uno de los polos que sobresalen del rotor del motor y la segunda línea en la parte superior representando parte del estator.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram