Una carga gratis o una tarifa fija reducida son los señuelos para que el conductor pique y descargue un enlace malicioso en su móvil o realice pagos indebidos o elevados. La asociación que impulsa la movilidad eléctrica AEDIVE alerta de un intento de estafa repetido en numerosos puntos de recarga para coches eléctricos mediante pegatinas fraudulentas.
Estos adhesivos, detectados en postes de carga de varias comunidades autónomas, anuncian descuentos (“la primera carga es gratis”, por ejemplo) e incluyen códigos QR o números de WhatsApp que se convierten en la puerta de entrada al timo.
AEDIVE avisa de que las pegatinas “no tienen ninguna relación con la empresa operadora y presentan un aspecto sospechoso”, y alerta de que el uso de estos métodos puede conducir a cobros ilícitos.
Como en otros casos similares –avisos de multa falsos, entre otros–, pinchar en un enlace indebido puede facilitar a los ciberdelincuentes el acceso a datos personales o cuentas bancarias.
Recomendaciones de seguridad del INCIBE
La asociación empresarial ha recordado en una nota que los conductores deben usar únicamente “el QR que aparezca en la pantalla del punto de recarga” y desconfiar de pegatinas que prometan “precios dudosos”.
Los códigos QR se han generalizado en los últimos años y su uso es habitual para consultar las cartas de los restaurantes o para comprar entradas, pero en muchos casos ocultan trampas, como ha sucedido con los adhesivos engañosos que han aparecidos en muchos parquímetros.
Para no poner en riesgo los datos personales y escanear los códigos de forma segura, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recomienda no acceder a una dirección URL que parezca sospechosa y asegurarse de que la web cumple con estándares de protección, como HTTPS.
Otra barrera de seguridad consiste en entrar a plataformas bancarias o de compras solo mediante las webs o aplicaciones oficiales, y nunca “a través de direcciones o páginas sospechosas”.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram