Aunque la Dirección General de Tráfico (DGT) sostiene que la edad “no condiciona la conducción” y los mayores no sufren más siniestros, otra realidad también se impone: las aptitudes psicofísicas empeoran con el tiempo y casi nadie quiere dejar el volante. La respuesta de la DGT es la publicación de una guía para lograr que los automovilistas de más de 65 años conduzcan mejor y que abandonar el coche –si no hay remedio– no les suponga un trauma, según ha informado el organismo este jueves.
El texto nace con vocación práctica y aporta consejos para el día a día de los automovilistas más veteranos, y también herramientas que permiten identificar las señales de alarma: en algún momento habrá que dejar de conducir y la guía, además, facilita la decisión y el proceso posterior a los conductores y sus familiares.
Más información
Tres cuestionarios ayudarán a entender mejor el contexto, las necesidades y los peligros. Los resultados indicarán la existencia o no de un riesgo en la conducción, ya sea por cuestiones cognitivas o emocionales, aptitudes físicas o por el comportamiento detectado durante la conducción.
Un cuestionario para evaluar riesgos
Para cada una de estas tres áreas se presentan 10 situaciones (“Tiene dificultades para hacer varias cosas a la vez”, “Olvida con frecuencia hacia dónde se dirigía”, “Tiene momentos de mucha ira o tristeza sin motivo” o «Le preocupa menos que antes el cuidado personal», por ejemplo) que deben valorarse de uno a cinco puntos. Un resultado de entre 70 y 110 puntos indica un riesgo medio para el automovilista; si se superan los 110 puntos, los autores de la guía consideran que se trata de un “problema de intervención urgente” por su “elevado riesgo”.
Se trata de identificar riesgos en personas concretas, sin generalizar, porque los mayores no son un peligro en la carretera. No solo “tienen menos siniestros mortales por cada 100.000 conductores” que los conductores de entre 35 y 54 años, sino que también se ven “implicados en menos colisiones con lesiones o daños materiales importantes por kilómetro recorrido”, sostiene un estudio de 2020 del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras, de Estados Unidos.
Frecuencia de siniestros
En España, con datos de la aseguradora UNESPA, la frecuencia media de siniestros con lesiones entre los mayores de 65 años es entre un 24% y un 51% menor que en los automovilistas que no han cruzado esa barrera.
Entre los consejos para mantener una buena seguridad vial, la guía de la DGT propone someterse a controles médicos regulares, hacer ejercicio físico para mantener la fuerza física y la flexibilidad, descansar adecuadamente antes de conducir y, en particular, adaptar la conducción a las habilidades.
Los autores del texto, elaborado por expertos del Instituto Universitario de Investigación Tráfico y Seguridad Vial, recomiendan en particular “conducir a una velocidad adecuada” que resulte “cómoda y segura”, así como evitar situaciones que hagan sentir inseguro al conductor.
Tráfico contextualiza la publicación de esta guía en la necesidad de generar un “entorno vial más inclusivo y accesible” que respete a las personas más vulnerables en una sociedad, además, en proceso de envejecimiento. A la par que este texto, la DGT ha desarrollado los llamados Itinerarios, que explican conceptos clave como el significado de las nuevas señales y ayudan a desenvolverse en situaciones complejas habituales en la conducción.
Entre tanto, las condiciones para renovar el carnet de conducir se mantienen como hasta ahora: a partir de los 65 años, la validez para los permisos de coches y motos es de cinco años (en lugar de los 10 habituales) y se reducen a tres para los carnés profesionales.
Formación para cuidar a los conductores mayores
Para mejorar las condiciones de circulación de los mayores, la DGT ha anunciado la puesta en marcha en los próximos meses de un curso de formación dirigido a profesionales del ámbito sanitario, social o educativo que trabajen con personas mayores para que sepan cómo orientarlos en el terreno de la seguridad vial. Con una duración de 30 horas, este curso se impartirá a distancia a través de Campus DGT.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram
Periodista especializado en seguridad vial. Editor y redactor de El Motor desde 2016. Empezó a escribir de fútbol en 1998 en Diario 16 y ha trabajado en varios proyectos de Prisa Media desde 2000. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, es autor de ‘Aquí no se rinde ni Dios’ (2020).