La insólita historia del parasol, un sencillo accesorio que aumenta la seguridad de los conductores

Aunque no lo parezca, este elemento cambió el rumbo de la automoción al ayudar a reducir los deslumbramientos y sus peligros asociados.

Deslumbramiento por el sol

Foto: Getty Images

Según las estadísticas de la Dirección General de Tráfico (DGT), el 5% de los accidentes de circulación que se producen en España suceden por deslumbramiento en las horas crepusculares (amanecer o atardecer). Esto significa que, de los casi 98.000 siniestros que sucedieron en el territorio nacional en 2023, los que se produjeron por culpa del deslumbramiento solar, fueron unos 4.900 incidentes.

Por su parte, los expertos en seguridad vial lo tienen claro: conducir bajo la influencia de un sol intenso es igual de peligroso que hacerlo con lluvia o con niebla, ya que se pierde la visión de lo que se tiene delante y esto amplifica el riesgo de tener un accidente. Este fenómeno también se acentúa a la salida de los túneles, aumentando con ello el riesgo de salida de la vía, colisión por alcance o atropello de peatones.

El deslumbramiento es un fenómeno de la visión que produce molestia o disminución en la capacidad para distinguir objetos. Se origina cuando en el campo visual aparece una fuente luminosa de brillantez superior a la de la iluminación general. Para ayudar a paliar esta circunstancia, hace ahora exactamente 100 años, el primer parasol se instaló de serie en un automóvil.

Un invento sencillo

El parasol es una innovación que dura más de un siglo. Su invención se atribuye a los estadounidenses Charles H. Schumacher y Albert A. Schmalz que diseñaron el parasol moderno, abatible y pivotable, registrando su patente en 1918. Esta lo describe como “un escudo contra el deslumbramiento especialmente adaptado para ser aplicado en el marco del parabrisas de un automóvil, con un brazo que pivota y puede ajustarse a cualquier posición”. Más de 100 años después, su invento no ha evolucionado en demasía.

Aunque la fecha clave es 1924. El vehículo que democratizó la industria del automóvil, una de las versiones del famosísimo Ford T, salía de las cadenas de montaje de la fábrica estadounidense, incluyendo este componente entre sus elementos. A lo largo de los años, se han añadido diversas características, como espejos de cortesía, compartimentos de almacenamiento y superficies acolchadas para aumentar la comodidad y utilidad.

Principales funciones del parasol

A día de hoy, el parasol es una herramienta multifuncional que no solo mejora la seguridad al conducir al reducir el deslumbramiento, sino que también añade comodidad, sobre todo al conductor, y utilidad al vehículo. Estas son sus principales funciones.

Como consejo universal y para mitigar los efectos del deslumbramiento, además de la utilización de los parasoles, los conductores pueden usar gafas de sol polarizadas, mantener el parabrisas limpio, en buen estado, ajustar la velocidad y, sobre todo, la distancia de seguimiento durante los momentos del día en que el sol es más bajo y el deslumbramiento es más probable.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Salir de la versión móvil