El uso de aplicaciones móviles que alertan sobre radares de tráfico ha experimentado un auge notable en los últimos años. Herramientas como Waze, Google Maps, Radarbot o Coyote se han vuelto esenciales para millones de conductores, especialmente entre los más jóvenes y los que recorren muchos kilómetros al mes. Su atractivo se basa en su capacidad para avisar con antelación sobre controles de velocidad, cámaras de semáforo o radares móviles, ofreciendo así una sensación de mayor seguridad y control.
Más información
Muchas de estas plataformas incluyen también funciones extra como notificaciones en tiempo real sobre atascos, accidentes, zonas en obras o incluso animales sueltos en la carretera. Estos avisos ayudan a mejorar la planificación de rutas, reducen tiempos de viaje y elevan la percepción de conducción inteligente. Sin embargo, un nuevo estudio de la aseguradora Independer alerta sobre una consecuencia inesperada: el uso frecuente de estas apps podría estar asociado con un aumento significativo en el número de multas recibidas.

En el punto de mira
Un reciente estudio realizado por la aseguradora neerlandesa Independer ha revelado un dato sorprendente: los conductores que utilizan aplicaciones móviles para detectar radares fijos, como Google Maps, Waze, Radarbot o Coyote, reciben el doble de multas que aquellos que no las usan. En concreto, un 41 % de los usuarios de estas apps fueron sancionados al menos una vez en el último año, frente al 19 % de quienes no las emplean.
Aunque estas herramientas se promocionan como aliadas para evitar sanciones, el informe señala que generan un efecto contrario. Según Michel Ypma, experto en seguros de Independer, “confiar ciegamente en las alertas lleva a muchos conductores a pisar más el acelerador. Eso aumenta el riesgo de multas, sobre todo si la señal llega tarde o si creen erróneamente que no hay controles”.

Los más sancionados
El estudio también indica que los jóvenes entre 18 y 29 años son el grupo con más multas (45 %), seguidos por los hombres en general (33 %, frente al 21 % de las mujeres). Además, el 42 % de los hombres reconoce usar este tipo de apps, frente al 30 % de las mujeres.
Independer apunta a otro posible motivo: quienes usan estas apps suelen pasar más tiempo en la carretera. Sin embargo, la conclusión es clara. Como recuerda Ypma, “una app nunca debe ser una excusa para correr más. La seguridad debe estar siempre por delante del deseo de evitar una multa”.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram