El uso de las luces de emergencia o warning está recogido en el artículo 109 del reglamento. El conductor debe advertir con señales ópticas todos los movimientos laterales o marcha atrás, inmovilizaciones o frenadas de “modo considerable” del vehículo.
Muchos conductores acostumbran a conectar los warning cuando paran con el coche en doble fila, pensando que es lo correcto. No pueden estar más equivocados.
Más información
En el tercer apartado de este artículo se habla del uso de los warning, nombrados como luces de emergencia. “Cuando la inmovilización (del vehículo) tenga lugar en una autopista o autovía, o en lugares o circunstancias que disminuyan sensiblemente la visibilidad, se deberá señalizar la presencia del vehículo mediante la utilización de la luz de emergencia, si se dispone de ella, y, en su caso, con las luces de posición”.
Es decir, los warning solo se activan cuando el coche está parado y pueda representar un peligro para la circulación. Por ejemplo, ante una avería o emergencia en carretera. Así, activar los warning del coche cuando se aparca en doble fila para librarse de las multas no sirve para evitar una sanción.
Eso sí, utilizar mal las luces del coche es una infracción sancionada por el reglamento. En el caso de no activar las luces de emergencia del coche cuando sea necesario, la multa ascenderá cómo mínimo hasta los 80 euros.
Tampoco ante retenciones o atascos
Muchos conductores también utilizan los warning para avisar a otros conductores cuando se acercan a una retención y frenan, pero según el reglamento está conducta es errónea y podría conllevar, incluso, una multa de tráfico.
Cuando haya una retención, el gesto aconsejado para avisar al resto de conductores es pisar el pedal del freno de manera repetida y corta hasta detener por completo el vehículo. Una vez el coche esté parado, sí se podrían activar las luces de emergencia si todavía se acercan vehículos por detrás.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram