Siete de los radares que más multan en España están en Málaga, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) de 2023, último año con cifras oficiales. La información sobre estos y el resto de los radares ubicados en la red de carreteras de Málaga está recogida en este artículo.
En el listado aparecen los dispositivos colocados tanto en las autovías y autopistas como en las carreteras secundarias. La DGT utiliza en 2025 dispositivos fijos, radares de tramo y radares móviles colocados en vías de mayor y menor afluencia de tráfico. Esta información está actualizada por el organismo a 21 de enero de 2025.
Más información
Al igual que en otras provincias de España, los controles específicos de velocidad de la DGT son habituales en Málaga, pero el sistema más común para controlar los excesos son los radares fijos. Su posición puede conocerse en la web oficial de la DGT, donde el organismo publica la información relacionada con radares.
Muchos conductores cometen excesos de velocidad, que se consideran una infracción grave de la ley de tráfico. Respecto a las sanciones, las multas por velocidad van desde los 100 hasta los 600 euros, con pérdida de dos, cuatro o seis puntos del carnet de conducir, según la gravedad del caso. A mayor velocidad, mayor castigo.
Estos son los siete radares que más multan en Málaga, muchos de ellos en la Autovía del Mediterráneo:
- A-7 (km 968,2): 66.869 sanciones
- A-7 (km 978,9): 45.522 sanciones
- A-45 (km 128,7): 33.310 sanciones
- A-7 (km 936,2): 23.273 sanciones
- A-45 (km 118): 20.100 sanciones
- A-356 (km 36,5): 13.293 sanciones
- MA-20 (km 10,4): 12.742 sanciones
Avisadores, inhibidores y detectores
Para evitar las sanciones, la primera norma es respetar los límites de velocidad en Málaga, pero puede ocurrir que haya un radar en una zona con un límite menor al genérico y el conductor se despiste. Puede usar un avisador: un dispositivo de este tipo se nutre de la información pública de la DGT, al igual que hacen navegadores como Google Maps o Waze.
La normativa, sin embargo, prohíbe utilizar detectores y la infracción se castiga con una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del carné. La ley de tráfico castiga el hecho de “llevar en el vehículo” el detector, aunque no se utilice. Peor aún es “instalar o llevar en los vehículos inhibidores de radares”, que se considera infracción muy grave y se penaliza con la retirada de seis puntos en el carné y 6.000 euros de multa.
Por otra parte, superar en 60 km/h el límite en vías urbanas o en 80 km/h en interurbanas de Málaga se considera delito contra la seguridad vial. En este caso, ya no rige la ley de tráfico, sino el Código Penal, que castiga a los conductores con penas de prisión, multa o trabajos en beneficio de la comunidad, y también con la retirada del permiso de conducir.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram