Audi minimiza los baches gracias a la suspensión predictiva
El sistema lee los desperfectos de la carretera gracias a una cámara y actúa sobre el amortiguador de cada rueda de manera individual.
El sistema lee los desperfectos de la carretera gracias a una cámara y actúa sobre el amortiguador de cada rueda de manera individual.
Su motor está potenciado hasta los 771 CV y cuenta con protección contra armas de mano y escopetas de bajo calibre.
El tope de la gama de la berlina alemana recurre a la tecnología ‘mild-hybrid’ para ahorrar hasta 0,8 l/100 km.
La Organización de Consumidores y Usuarios pone en duda la efectividad de los sistemas microhíbridos y su etiquetado ECO.
La puesta al día del SUV grande trae consigo, además, una significativa revisión estética que toma rasgos del e-Tron.
Música marchosa, frases pegadizas, evocación a las emociones y puestas en escena impactantes: así nos vende coches la publicidad.
El todocamino superior de la marca estrena su versión más potente, con 435 CV, que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,8 segundos.
En lo que queda de año y principios de 2020 muchos automóviles se renuevan, lo que hará que las últimas unidades de su actual generación experimenten sensibles rebajas.
El laboratorio de evaluación ha realizado sus pruebas de choque a siete nuevos modelos: Audi e-tron, Lexus UX, Mazda3, Renault Clio, Toyota Corolla, Toyota RAV4 y Volkswagen T-Cross.
El familiar campero está disponible solo con tres variantes del motor 3.0 TDI, con varios niveles de potencia y siempre con sistema eléctrico de 48 voltios.
La tecnología V2I se estrenará en la ciudad alemana de Ingolstdat, y a partir de 2020 se sumarán al proyecto otras urbes del continente.
El inicio de las reservas del ID.3, primer modelo de la nueva submarca de coches de baterías del Grupo VW, abre el camino a la producción masiva de turismos asequibles.
Las marcas tienen preparadas numerosas novedades que lanzarán desde ahora hasta diciembre. No faltarán los SUV ni los nuevos modelos eléctricos.
Tiene 50 kilómetros de autonomía eléctrica y homologa un consumo de 2,4 – 2,6 l/100 km, además de unas emisiones de CO2 de 54 – 57 g/km.
Son los únicos coches limpios que sirven para todo: pueden circular en ciudad sin contaminar y afrontar también viajes sin limitaciones de autonomía
Desde 1885, año en el que se creó el primer vehículo con motor de combustión interna con gasolina, el coche ha sido mucho más que un simple medio de transporte.
Audi Q3, BMW X1, Lexus UX y Mercedes GLA: cuatro todocaminos exclusivos, tres con motor turbodiésel y uno con mecánica híbrida eléctrica y de gasolina.
Ambos modelos recurren a un sistema eléctrico de 48 voltios para reducir el consumo y para aumentar sus prestaciones.
Son tres modelos que incorporan un tercer depósito de GNC, lo que permite recorrer una mayor distancia utilizando GNC.
El segundo eléctrico de la marca tiene el formato de una berlina gran turismo y, si sigue los pasos del e-tron original, contará con un sistema de cuatro motores con unos 400 CV de potencia.
Reduce las emisiones frente a la gasolina y el gasóleo, y cada kilo cuesta 0,95 euros
Aunque es un prototipo, el modelo de serie de 2020 será prácticamente igual. Tiene 306 CV y una batería de 82 kWh para alcanzar una autonomía de 450 kilómetros.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!