De Toyota a Chrysler y Audi: las marcas más fiables y las que dan más problemas a los conductores
JD Power ha publicado su último estudio de fiabilidad después de analizar las respuestas de 30.595 propietarios que estrenaron coche en 2021.
JD Power ha publicado su último estudio de fiabilidad después de analizar las respuestas de 30.595 propietarios que estrenaron coche en 2021.
Vuelve, una semana más en EL MOTOR, el mejor podcast con toda la actualidad del mundo del motor y la nueva movilidad.
La quinta generación del híbrido japonés llega a la mitad de su ciclo comercial y recibe la habitual actualización, centrada en la parte mecánica, tecnológica y en su seguridad.
El joven de 24 años de edad estaba llamado a ser la gran figura del atletismo mundial durante la próxima década.
Cada vez más usuarios de coches lo transforman e intentan que sea más ecológico y, además, poder acceder a las zonas de bajas emisiones.
Los impuestos asociados a las emisiones de dióxido de carbono (CO2) han experimentado un notable incremento en 2024.
El modelo japonés llama la atención por su estética, pero no por su espacio a bordo ni por las prestaciones de esta versión 140H, con un motor de 140 CV.
El conductor del Supra estaba intentando incorporarse a una autopista con seis carriles. Los dos conductores salieron ilesos del impacto.
Mientras el trabajador limpiaba y pulía el vinilo en el vehículo, su compañero se daba cuenta de que no había escrito Toyota.
El ejercicio 2024 empieza a buen ritmo en el mercado español: 68.685 unidades matriculadas, un 7,3% más que en el mismo mes de 2023.
Con más de 70 años de herencia, este vehículo continúa manteniendo sus raíces camperas y aumentándolas, si cabe, con más y mejor tecnología.
La marca japonesa no competirá de momento en lo que se vislumbra como uno de los segmentos más importantes del futuro.
El empresario libio Chad Nasir ha empezado una colección de modelos clásicos y modernos que seguirá creciendo en los próximos meses.
El presidente y consejero delegado de Toyota-Lexus en España analiza el éxito de su marca.
El compacto deportivo de la marca japonesa sube su apuesta incrementando la potencia de su motor de tres cilindros con turbocompresor.
Uno de los principales coches con el que el gremio del taxi renovará los viejos Prius llega con mejoras.
A cada décimo premiado le corresponden 328.000 euros tras pasar por Hacienda, margen suficiente para hacerse con muchos ejemplares de estos superventas.
Este listado recopila algunos de los SUV más de moda que disfrutan de tracción integral, ideal para el invierno.
Consumer Reports ha publicado su informe anual de fiabilidad y, una vez más, la clasificación está liderada por una marca japonesa.
El control de las emisiones llega a todos los segmentos y modelos, incluso a lo que eran ajenos a estas tecnologías.
Ambas marcas organizan todos los años en Bruselas el foro Kenshiki, donde muestran a la prensa internacional sus futuros productos.
El Toyota Hilux Champ busca democratizar la capacidad de este tipo de modelos con un precio ajustado y multitud de opciones de transformación.
No solo hay que mirar el precio de compra de un vehículo nuevo: las visitas al taller también pueden suponer un importante desembolso.
En el informe anual ‘Best Global Brands’ de Interbrands, solo cuatro firmas de automóviles han conseguido colarse entre los primeros 20 puestos.
Convertido en uno de los rivales más fuertes del segmento de los B-SUV, se pone al día tras llegar a la segunda mitad de su ciclo comercial.
Pasado y futuro se concitan en esta nueva entrega del podcast de PRISA Media. Con un Toyota muy atractivo protagonizando la prueba.
Con el aumento generalizado de los precios de vehículos nuevos, es difícil encontrar un deportivo asequible. Pero aquí hay tres ejemplos.
Este SUV 100% eléctrico de tres filas de asientos se fabricará en Estados Unidos y llegará a Europa, previsiblemente, en 2025.
La segunda generación de este superventas probablemente seguirá triunfando gracias a las mejoras recibidas a todos los niveles.
Alcanzar tan redonda cifra ha supuesto 88 años y dos meses de producción, desde agosto de 1935 hasta septiembre de este año.