El Mustang GTD rompe récords y cumple la promesa del presidente de Ford

El superdeportivo de Ford se consagra como el primer coche de una marca americana en romper la barrera de los siete minutos en Nürburgring.

Ford Mustang GTD

El Ford Mustang GTD 2025 ha marcado un antes y un después en el automovilismo, convirtiéndose en el primer vehículo de una marca estadounidense en completar el exigente circuito de Nürburgring Nordschleife en menos de siete minutos. Con el piloto Dirk Müller a sus mandos, el Mustang GTD recorrió el legendario circuito alemán, conocido como el Infierno Verde, en un tiempo oficial de 6:57.685, un logro que redefine el rendimiento de los modelos de producción.

Con 815 CV de potencia y toda la tecnología derivada del mundo de la competición, el Mustang GTD se posiciona como el quinto coche más rápido en la categoría de deportivos de producción, según los registros de Nürburgring. Además, es el sexto modelo en la historia en romper esta barrera de los siete minutos. La hazaña cumple con la promesa del consejero delegado de Ford, Jim Farley, que anunció este ambicioso objetivo durante la presentación del vehículo en 2023.

Del circuito a la calle

El desarrollo del Mustang GTD involucró un selecto equipo de ingenieros que trabajaron durante dos años para convertir el modelo GT3 de carreras en el primer superdeportivo Mustang para la calle. Ese ha sido también el gran desafío, convertir un coche de carreras en un modelo diseñado para la carretera que, a su vez, tiene que pulverizar el récord de un circuito tan complicado como Nürburgring en su variante Nordschleife.

Este superdeportivo aprovecha tecnología prohibida en competiciones GT3, como frenos de carbocerámicos, aerodinámica activa y una suspensión semiactiva, lo que explica su rendimiento excepcional. A pesar de estas innovaciones, el Mustang GTD que voló sobre Nürburgring se mantuvo fiel a su diseño original, incorporando solo medidas de seguridad obligatorias como un cinturón tipo arnés de cinco puntos y una jaula antivuelco. Ford promete seguir buscando nuevos límites y planea volver al circuito con este modelo icónico.

Dirk Müller, el piloto del Mustang GTD

Para conocer de primera mano el arduo trabajo que existe detrás de las bambalinas para conseguir bajar de los siete minutos en el mítico circuito alemán, EL MOTOR ha tenido la oportunidad de hablar con Dirk Müller, piloto de Ford (con una amplia trayectoria a sus espaldas por diferentes marcas) que ha sido el encargado de ponerse al volante para exprimir el Mustang GTD. Estas han sido sus rspuestas

6 minutos 57 segundos y 685 décimas. Ese es el número. En los 15 minutos que durará esta entrevista, usted es capaz de dar dos vueltas completas al Circuito Nürburgring Nordschleife con el nuevo Ford Mustang GTD, ¿cómo lo hace?

Bueno, tengo un gran equipo. Comencé en primavera en Florida, en el circuito de Sebring. Estuvimos probando allí por primera vez. Fue una prueba en clima cálido y Michelin estuvo allí proporcionándome diferentes tipos de compuestos y demás cosas. Se trata de un grupo enorme de personas, desde el departamento de motores, el de cajas de cambios, frenos, el del chasis o el equipo que se encarga de los amortiguadores adaptativos.

¿Cómo se ve el mundo a los mandos de una máquina como el Mustang GTD con 815 CV de potencia y que es capaz de superar los 300 km/h de velocidad?

Te pone la piel de gallina. Pero, al mismo tiempo, siempre eres consciente de lo que tienes debajo de ti. Nunca hay un momento en el que pienses que el coche te está llevando a ti; siempre eres consciente de lo que sucede a tu alrededor. Además, el Mustang GTD tiene una enorme cantidad de tracción, ajustable en diferentes niveles. Cuando hice la vuelta del récord, casi no usé control de tracción porque el coche, como te he dicho, tiene una tracción excelente. Al mismo tiempo, siempre tienes muy buenas sensaciones por parte del Mustang. El coche siempre te dice lo que necesitas hacer como conductor. Y cuando iba del garaje al Nordschleife para las pruebas, tenía que conducir en carreteras públicas. Así que, cuando se conduce despacio, también se lleva muy bien. Siempre es un placer ponerse al volante.

Hablando del circuito, dicen que el ‘Infierno Verde’ es la pista más complicada del mundo. ¿Dónde han encontrado las mayores dificultades para hacer ir rápido al Mustang?

Bueno, la pista es muy difícil porque es muy larga (20 kilómetros cada vuelta). Hay puntos ciegos y el clima también juega malas pasadas: a veces hay niebla, otras veces una parte está mojada y el resto está seco. Tienes curvas lentas y muy rápidas. Además, es muy irregular. El circuito tiene muchos baches y los sistemas tienen que funcionar muy bien, ya sea el ABS o el cambio. Empleamos neumáticos Michelin, concretamente el Cup 2R, que son para los coches de producción. No hubo nada especial para el Nürburgring. Todo lo que aprendimos allí se trasladó directamente al modelo de producción.

Desde Ford se comunicó que se trataba de vencer a los europeos en su territorio. ¿Por qué cree que Nürburgring es más complicado para los fabricantes de fuera de Europa?

Esta fue la primera vez que Ford se enfrentaba al Infierno Verde. Porque con el Ford GT, solo estuvimos unos pocos días de prueba allí, pero nunca se fue en serio a por el récord. Creo que fue un movimiento inteligente y me gustó mucho que fuéramos allí, a su terreno, para demostrar que podemos competir con el Mustang GTD. Y respondiendo a tu pregunta, los fabricantes europeos, desde el primer momento, desarrollan sus coches en el Nordschleife porque está en su ADN.

Para lograr este récord, ¿qué ha sido más importante: la máquina o el hombre?

Para lograrlo, cada una de las 40 curvas a izquierdas y 50 a derechas debe ser perfecta. No puedes relajarte en ninguna. Aprendimos mucho. En agosto, solo tuvimos 90 minutos, lo que nos permitió hacer tres vueltas. Llovió todo el día, pero al final del intento, la pista estaba seca, y todos estaban muy felices.

¿Es necesario entrenar especialmente la fortaleza mental para afrontar tantas curvas y secciones tan diferentes entre sí?

Es una muy buena pregunta, me gusta. En el mundo de las carreras, solemos hablar mucho de la memoria muscular, que es algo similar a lo que ocurre en otros deportes. Simplemente, haces las cosas sin pensarlo demasiado. Probablemente, sabría, por ejemplo, dónde frenar o acelerar en un Mustang GT3, porque tiene neumáticos lisos, pero mucha menos potencia. Sin embargo, el GTD es muy diferente; al acercarme a las curvas iba muchísimo más rápido, lo que hace que mi forma de frenar cambie por completo. Tuve que reaprender muchas cosas

¿Cuál fue la zona del circuito donde el Ford Mustang GTD se comportó de manera impecable?

Es difícil decirlo porque no encuentro debilidades en este coche. La tracción, como te he dicho, es excelente en todo momento. Se siente perfecto en curvas rápidas, curvas lentas o en las largas rectas.

Última pregunta. En su trayectoria como piloto ha competido, por ejemplo, para Opel, Audi, Porsche, BMW, Ferrari y Ford. ¿Cuál de todas esas marcas hubiera elegido para realizar este desafío en Nürburgring?

Seguiría con Ford, aunque me hubiera encantado conducir el Ford GT. Creo que ese coche también merecía intentar romper un récord en el Nordschleife.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no