Agentes de tráfico, cámaras automatizadas y helicópteros de la Dirección General de Tráfico (DGT) vigilarán el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil en la nueva campaña de vigilancia que pone en marcha la DGT hasta el domingo 16 de marzo, tanto en vías urbanas como interurbanas.
Incluida en el calendario anual de Tráfico, esta campaña se suma a la organizada por la red europea de vigilancia de carreteras RoadPol con el fin de concienciar en el uso de los sistemas de retención. La DGT, a su vez, invita a unirse a la vigilancia a las policías locales y autonómicas.
Más información
Aunque la eficacia del cinturón de seguridad ha quedado “demostrada científicamente”, en palabras de Tráfico, todavía hay “un número significativo de conductores y ocupantes” que no utilizan un sistema de retención o lo hacen de manera incorrecta.
Llevar colocado este elemento de retención reduce en un 90% el riesgo de fallecimiento y de sufrir heridas graves en la cabeza. Además, rebaja en un 75% las posibilidades de sufrir heridas, fracturas y lesiones de otro tipo. En muchos casos, “su uso puede determinar seguir vivo o fallecer en el siniestro vial”, sentencia la DGT, que apoya sus palabras en las cifras. Casi el 27% de los ocupantes de turismos y furgonetas que murieron en 2024 en las vías interurbanas iban sin cinturón en el momento del siniestro.
Sillas infantiles homologadas
Al organismo le preocupa “especialmente” el caso de los sistemas de retención infantil, dado que existe “una alta prevalencia de uso incorrecto” de las sillas o de accesorios que no corresponden con el tamaño del niño.
Cuando se utilizan de manera adecuada, los sistemas de retención infantil evitan que el ocupante salga despedido del vehículo, distribuyen las fuerzas del choque sobre las partes más fuertes del cuerpo y, además, impiden que el niño golpee a otros ocupantes del vehículo, del mismo modo que lo hace el cinturón de seguridad. Según las cifras que maneja la DGT, nueve de cada 10 lesiones infantiles graves o mortales se habrían evitado con el uso de sistemas de retención adecuados.
En España es obligatorio que los menores de edad con una altura igual o inferior a 135 centímetros viajen en sillas homologadas y adecuadas a su altura y peso, pero los expertos recomiendan alargar el uso hasta los 150 centímetros. Sus ocupantes deben ir sentados obligatoriamente en los asientos traseros, salvo en casos excepcionales previstos por el reglamento.
Más de 11.000 denuncias en 2024
La DGT activó la misma campaña en marzo de 2024 y la semana de vigilancia concluyó con 10.969 denuncias, después de que los agentes de la Guardia Civil y las policías locales de 472 municipios controlaran el paso de 619.172 vehículos. Viajar sin cinturón de seguridad o sin el sistema de retención infantil (o hacer un mal uso en cualquiera de ambos casos) se sanciona con una multa de 200 euros y la retirada de cuatro puntos del carnet de conducir.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram