El director general de Tráfico, Pere Navarro, defiende la importancia del cumplimiento de las normas de tráfico y ha afirmado que “el procedimiento tiene que llegar hasta el final para que las sanciones tengan ese carácter ejemplarizante”. “Podemos hacer mucha concienciación, mucha educación y muchas campañas, pero es fundamental vigilar y controlar que las normas de tráfico se cumplan”, ha declarado.
El director de la DGT se ha expresado así durante su participación este lunes en la reunión de directores de agencias de seguridad vial, un encuentro que precede a la celebración de la IV Conferencia Mundial para la Seguridad Vial que se celebra en la ciudad de Marrakech (Marruecos) del 18 al 20 de febrero y en la que se dan cita los máximos responsables de la seguridad vial del mundo.
Más información
Según ha informado la DGT, su director ha hecho hincapié en la vigilancia: “Para que el cumplimiento de la norma sea eficaz, es necesario que haya una policía especializada, prestigiada y respetada, como lo es la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y el resto de policías de tráfico de España, referentes a nivel internacional y que han ayudado a reducir la siniestralidad vial en nuestro país”.
Inteligencia artificial en las cámaras de la DGT
Asimismo, ha apuntado que teniendo en cuenta que los medios humanos son finitos en todos los países, el uso de la tecnología, como las cámaras de alta definición, los radares y las posibilidades que la inteligencia artificial ayuda a que ese control y vigilancia del cumplimiento de la norma sea mayor y proteja a los usuarios que tienen un comportamiento correcto en carretera.
Notificación de multas rápidas
El director de Tráfico ha explicado la importancia de tener una “fiscalización robusta, con un procedimiento sancionador claro, sencillo para el ciudadano y eficaz”; en el que los plazos de notificación de la infracción sean cortos para que las sanciones tengan ese “carácter pedagógico” que provoque en el infractor un cambio de comportamiento.

Navarro ha puesto de ejemplo a España, donde, según la DGT, “el tiempo entre la comisión de la infracción y la comunicación de la sanción ha pasado de 52 días a siete e incluso a dos, si la notificación es a través de la Dirección Electrónica Vial”.
Respecto al cobro de las sanciones, cree que “de nada vale que los agentes denuncien a los infractores, si las sanciones finalmente no se cobran”. “El procedimiento tiene que llegar hasta el final para que las sanciones tengan ese carácter ejemplarizante. Hay que evitar la impunidad, que en muchos países del mundo todavía existe, tratando de cobrar dos de cada tres de las denuncias impuestas para que esto tenga un reflejo en la reducción de la siniestralidad”, ha apuntado.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram