Euro NCAP es la vara de medir de la seguridad de todos los coches nuevos que se lanzan al mercado europeo. El organismo y sus pruebas se actualizan de manera periódica para adaptarse mejor a las circunstancias más actuales, y acaba de presentar el Vision 2030, un programa que adelanta las pruebas que irán instaurándose para que en el año 2030 los coches sean más seguros.
El primer cambio de importancia es el hecho de que se reestructurarán los test para establecer cuatro nuevas fases de análisis, distintas de las que se emplean hoy en día.
Actualmente los resultados de cada automóvil se puntúan en la protección de ocupantes adultos, la protección de ocupantes infantiles, la de usuarios vulnerables de la carretera y la de los asistentes de conducción.
Las cuatro fases de un siniestro
A partir de 2026, pasarán a ajustarse a las cuatro fases distintas que pueden darse en un posible siniestro vial: conducción segura, prevención de accidentes, protección contra choques y seguridad poscolisión.
De manera detallada, esto es lo que se evaluará dentro de cada área:
Más información
- Conducción segura: monitorización del conductor, asistentes de velocidad y asistentes de conducción y sistemas de conducción autónoma.
- Prevención de accidentes: sistemas de mantenimiento de carril, asistentes de frenado, asistentes de dirección y problemas relacionados con el acelerador.
- Protección contra choques: protección de adultos y niños en choques frontales y laterales, protección en golpes de alcance y seguridad de peatones y ciclistas.
- Seguridad poscolisión: rescate y extracción de los usuarios.
Las nuevas pruebas de Euro NCAP
Siguiendo la evolución de la tecnología de seguridad, el organismo va a poner mayor énfasis en todos los elementos relacionados con los asistentes de la conducción, en la conducción autónoma y en las tecnologías de comunicación de los vehículos conectados.
La lista de nuevas pruebas que van a incluirse es la siguiente:
- Pruebas y evaluación de los sistemas de asistencia al conductor.
- Evaluación de la tecnología que monitorea el cansancio del conductor y la distracción cognitiva.
- Requisitos para mejorar aún más la eficacia en el mundo real de la tecnología de asistencia de velocidad.
- Pruebas de seguridad activa que simulan más de cerca entornos de carreteras reales y examinan el diseño de interacción hombre-máquina (HMI).
- Prueba y evaluación de funciones de seguridad habilitadas por comunicación V2V (vehículo a vehículo), V2I (vehículo a infraestructura) y V2X (vehículo a todo lo que le rodea).
- Pruebas de seguridad pasiva prestarán más atención a la igualdad de género y al envejecimiento de los conductores y ocupantes.
- Evaluación del riesgo de incendio y fuga térmica en vehículos eléctricos y mejora de la información para los primeros y segundos respondedores.
- Promoción de las mejores prácticas en seguridad de vehículos y acceso a datos.
![Euro NCAP](https://motor.elpais.com/wp-content/uploads/2022/11/627981.jpg)
Revisión de motos y camiones
De manera complementaria, Euro NCAP va a crear nuevos programas de seguridad para vehículos pesados y motocicletas.
“Los logros de Euro NCAP en sus 25 años de historia son testimonio del éxito duradero y la relevancia del programa. A pesar de los importantes avances en la seguridad de los turismos, nuestro trabajo no ha terminado”, asegura Niels Ebbe Jacobsen, presidente del organismo.
En palabras de Jacobsen, “Euro NCAP cree firmemente que tiene el potencial para mejorar aún más la seguridad de los vehículos en la próxima década en apoyo de una Visión Cero que se esfuerza por eliminar las muertes y los heridos graves en los accidentes de circulación”.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram