Fuego bajo control: Washington lidera la nueva era en la extinción de incendios de coches eléctricos

Una innovadora tecnología está cambiando el paradigma en la extinción de incendios, haciendo frente a los desafíos de las baterías de litio.

Bomberos apagando fuego
Bomberos apagando el incendio de un coche eléctrico. | Getty Images

Para apagar las llamas de un vehículo eléctrico que está ardiendo se necesita muchísima más cantidad de agua y otros químicos, si se compara con un coche de motor de combustión. Así, la media de litros para sofocar un incendio eléctrico es de 10.000, aunque, por ejemplo, el departamento de bomberos de Sacramento (Estados Unidos) necesitó 23.000 litros para apagar un Tesla que había empezado a arder espontáneamente mientras circulaba por la autopista.

Por eso, los bomberos del estado de Washington han adoptado una innovadora herramienta para combatir los incendios en vehículos eléctricos: mantas ignífugas especializadas. Este avance tecnológico responde a la creciente necesidad de abordar los desafíos únicos que presentan los incendios de las baterías de los coches eléctricos.

Protocolos específicos

El procedimiento implica colocar la manta sobre el vehículo en llamas mientras se rocía agua directamente sobre la batería. Esta técnica permite sofocar las llamas de manera más eficiente y controlada, minimizando el riesgo de reignición, un fenómeno común en incendios de vehículos eléctricos debido a la naturaleza de sus baterías. Los departamentos de bomberos de todo el estado ahora están equipados con estas mantas especializadas, lo que subraya la importancia de esta nueva herramienta en su arsenal.

Los incendios de vehículos eléctricos presentan desafíos particulares debido a la alta generación de calor y la capacidad de las baterías para arder sin oxígeno. Además, existe un riesgo considerable de que el fuego se reavive horas o incluso días después de la extinción inicial. Para mitigar este riesgo, los bomberos siguen protocolos estrictos, que incluyen el seguimiento del vehículo incendiado hasta un depósito seguro para su almacenamiento y monitoreo.

Estadísticas de incendios

A pesar de la atención mediática que reciben los incendios de vehículos eléctricos, las estadísticas revelan que son considerablemente menos frecuentes que los incendios de vehículos de gasolina. Según datos de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB), se producen aproximadamente 25 incendios por cada 100.000 vehículos eléctricos vendidos, en comparación con 1.530 incendios por cada 100.000 vehículos con motores de combustión.

Para sofocar el fuego de un vehículo de gasolina o diésel, se necesitan solamente unos 2.700 litros de agua, casi una quinta parte menos. Aunque los vehículos eléctricos se incendien mucho menos que los de combustión, es más complicado apagarlos. Los componentes de las baterías de los coches eléctricos arden durante horas y, a veces, llegan a reactivarse después de haber sido controlados. De ahí la importancia de estas nuevas mantas.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no