¿A qué velocidad se gasta menos gasolina al conducir un coche? La DGT desvela uno de sus secretos mejor guardados 

A todos los trucos para lograr una conducción lo más eficiente posible, Tráfico suma un dato clave para los conductores.

Velocidad
El velocímetro de un coche.

La conducción eficiente es fundamental para disminuir el gasto de combustible, que puede variar entre un 30% y un 50% según la forma de conducir. Además, respetar la velocidad recomendada por la Dirección General de Tráfico (DGT) puede espaciar las visitas a la gasolinera.

Para una conducción eficiente, la DGT aconseja utilizar la marcha más larga posible, siempre respetando los límites de velocidad. Por ejemplo, antes de alcanzar los 50 km/h, se debería haber engranado la cuarta o quinta marcha. Las marchas cortas solo deben apurarse al arrancar en una cuesta pronunciada.

La velocidad también juega un papel crucial en la eficiencia del consumo. El ritmo óptimo para ahorrar combustible se sitúa entre los 90 y 100 km/h. Circular a 100 km/h en lugar de a 110 km/h puede reducir el consumo en un 9%.

La velocidad ideal para gastar menos

La DGT ha afirmado en sus redes sociales que “el consumo ideal de combustible se da a 90 km/h”, y que a 120 km/h “el consumo se incrementa un 30%”. Sin embargo, los usuarios han cuestionado si esta velocidad es adecuada para autovías.

Tráfico respondió: “No recomendamos ir a 90 por autovías. Estamos hablando de vías convencionales donde la velocidad debida es 90 km/h. Obligatorio por seguridad y recomendable por ahorro”.

El vídeo del día

video

El artículo 49 del Reglamento General de Circulación (RGC) establece que “no se deberá entorpecer la marcha normal de otro vehículo circulando sin causa justificada a velocidad anormalmente reducida”. En autopistas y autovías, el mínimo es de 60 km/h, y circular por debajo de esta cifra es una infracción grave sancionada con 200 euros.

Velocidad constante y cambios adecuados

Mantener una velocidad constante entre 90 y 100 km/h es esencial, ya que las variaciones bruscas incrementan el consumo al exigir un mayor esfuerzo del motor. El control de crucero puede ser útil para evitar estas variaciones.

Es importante evitar los cambios innecesarios de marcha. No deben hacerse ni demasiado pronto ni demasiado tarde. Cambiar antes de tiempo puede hacer que las revoluciones caigan demasiado, obligando al motor a esforzarse para recuperarlas. Cambiar cuando el coche está muy acelerado también aumenta el consumo.

La mayoría de los motores alcanzan su par máximo entre las 1.500 y 3.000 revoluciones. No obstante, es recomendable verificar esta información en el manual de cada vehículo para mantener el coche en la franja de menor consumo.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR