La pandemia también afectó a las estaciones de ITV españolas en 2020, con más absentismo y un gran número de defectos graves. El año pasado se revisaron 19.608.689 vehículos, lo que supuso un 5% menos que en 2019, y entre aquellos que no superaron la inspección abundaron los fallos relacionados con las luces, los neumáticos y las emisiones, entre otros.
Con los datos recién actualizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se aprecia que más de tres millones y medio de vehículos (3.735.714) fueron rechazados tras la primera inspección, es decir, un 19,05%.
Más información
La patronal de las estaciones de inspección, AECA-ITV, llama la atención sobre los casi 25 millones de defectos detectados, muchos de los cuales son graves (el 28,2%). Este tipo de fallos impiden superar la inspección, ya que disminuyen las condiciones de seguridad del vehículo, ponen en riesgo a otros usuarios de las vías o pueden tener un impacto sobre el medio ambiente. Estos son los más comunes:
Alumbrado y señalización
Este apartado registra el mayor número de defectos graves en la ITV, con un 25,85%. El funcionamiento correcto del sistema de alumbrado resulta fundamental, tanto para que el conductor perciba con claridad la calzada como para que el resto de automovilistas lo vean con antelación suficiente.
Ejes, ruedas, neumáticos y suspensión
El grupo de elementos aglutinó el 19,3% de los defectos graves en 2020, siguiendo la tendencia de los últimos años. “La diferencia entre unos neumáticos por debajo del umbral mínimo y unos en perfectas condiciones puede decantar la balanza en caso de percance en la vía pública”, señala AECA-ITV.
Emisiones contaminantes
La tercera causa de rechazo en las ITV pasará a ser pronto la segunda, según cálculos de la patronal de las estaciones. El año pasado, el 16,95% de los rechazos se produjo por un funcionamiento incorrecto de los sistemas de control de emisiones contaminantes. Este apartado sigue aumentando año a año y, en los turismos ya es el segundo motivo de rechazo. En esto tiene que ver en buena medida con el aumento de la edad media del parque automovilístico español, que pasó de 12 años en 2019 a 12,3 en 2020.
Frenos
Los fallos en el sistema de retención suponen el 13,5% de los defectos graves detectados, con lo que se eliminan de la carretera, en teoría, todos los vehículos que no frenan en las condiciones deseadas, con el beneficio supuesto para todos.
Absentismo y seguridad
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram