
SUV híbridos enchufables: el Cupra Formentor impone una receta ganadora
El todocamino deportivo español se impone al Mercedes GLA, el Volvo XC40 y el BMW X2, todos con la etiqueta Cero de la DGT.
El todocamino deportivo español se impone al Mercedes GLA, el Volvo XC40 y el BMW X2, todos con la etiqueta Cero de la DGT.
Con 400 millones de euros de presupuesto, el programa subvencionará también la compra de híbridos enchufables con hasta 5.000 euros.
El compacto desarrolla 204 CV y tiene hasta 63 kilómetros de autonomía eléctrica. Con la carrocería Sportstourer cuesta 41.500 euros.
Una prueba grupal, con siete modelos, que pone de relieve la autonomía eléctrica y el consumo en viajes que ofrecen estos coches en uso real.
Todavía queda mucho terreno comercial por recuperar, pero las ventas de automóviles en España empiezan a salir de su agujero negro.
Las dos variantes e-Hybrid del SUV español rinden 204 CV y 245 CV, cuestan 38.640 y 45.350 euros y ofrecen 59 kilómetros de autonomía.
El laboratorio europeo ha valorado la limpieza de 25 nuevos modelos, y uno de los PHEV analizados obtiene peor puntuación que muchos diésel.
El 508 Sport Engineered es el modelo superior de la marca y propone una potente mecánica híbrida enchufable y una conducción deportiva.
La nueva versión del SUV deportivo se llama VZ e-Hybrid y reúne 245 CV, 55 kilómetros de autonomía eléctrica y la etiqueta Cero de Tráfico.
La berlina media de Skoda estrena mecánicas PHEV, que combinan autonomía eléctrica, bajos consumos y la etiqueta Cero de la DGT.
El SF 90 Spider reúne una cabina abierta, mecánica con apoyo eléctrico y 1.000 CV de potencia, como los monoplazas de competición.
El objetivo de la marca, que anuncia híbridos enchufables con hasta 100 kilómetros de autonomía, es vender 130.000 unidades en 2030 en España.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!