De la línea roja a la verde de la DGT: todas las rayas que te puedes encontrar en la carretera

Las de color blanco sirven para ordenar el tráfico, pero si son de otro tono pueden tener una función diferente que conviene conocer.

línea roja carretera
Varios vehículos en la A-355, en Málaga.

Las líneas de las carreteras ya no se restringen únicamente al color blanco, que separa los carriles y delimita los bordes. Ahora es posible cruzarse con otros tonos como rojo, verde o rosa: cada uno tiene su propio significado y es fundamental conocerlo para no tener problemas.

Línea roja

Una de las que más conversación ha generado es la línea roja, de gran grosor, que la Junta de Andalucía pintó entre los dos carriles de la A-355 y a lo largo de un tramo de cuatro kilómetros. Esta línea roja tiene una doble intención: remarcar la prohibición de adelantar e inducir a una reducción de la velocidad.

Líneas verdes

Las líneas verdes formaban parte de un ensayo, impulsado en 2017, por la Junta de Castilla y León y la Dirección General de Tráfico (DGT). Fueron pintadas a lo largo de 85 kilómetros repartidos entre la CL-615 (Palencia a Guardo) y la CL-613 (Palencia a Sahagún).

Su objetivo es generar una sensación de estrechamiento de la calzada en las cabezas de los conductores para que, de modo inconsciente, moderen la velocidad.

líneas verdes carreteras

Líneas verdes y rosas

Los tonos verdes y rosas están destinados a apaciguar la convivencia en los carriles bici, donde, muchas veces, comparten espacio las bicicletas, los patinetes eléctricos y los peatones.

Pintadas en el propio carril bici, lo dividen e indican quién puede usar cada zona. Las bicicletas y los patinetes eléctricos deben circular a la izquierda de las líneas rosas, mientras que el lado de las verdes está destinado a gente que corre o peatones con patines.

En otros casos, ante la diferencia de velocidad a la que pueden circular los VMP y las bicicletas, se utiliza la división de las líneas de colores en la carretera para separar a los patinetes eléctricos de los ciclistas.

líneas verdes rosas

Líneas fluorescentes

Durante la circulación nocturna o en condiciones de poca luminosidad, la agudeza visual puede poner en jaque a más de un conductor. Por ello, se ha desarrollado una pintura retroiluminada: el material que la compone acumula durante el día la luz del sol y, por la noche, la libera.

Así, las líneas que delimitan la carretera se iluminan sin necesidad de luces externas. La pintura retroiluminada está activa a lo largo de 10 horas y también es visible cuando llueve intensamente. Es posible encontrarse estas líneas autoluminiscentes en Victoria (Australia) y en Malasia.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no