Homologaciones falsas y sin control de aduanas: el peligro de comprar en internet sillas infantiles para el coche

Un estudio de la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil detecta graves problemas de seguridad en los sistemas de retención a la venta.

Los resultados de los ensayos de la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil (AESVI) resultan contundentes: los sistemas de retención infantil (SRI) a la venta en las grandes plataformas de comercio electrónico no son de fiar. Después de un 2023 con 22 niños fallecidos en las carreteras interurbanas (más del doble que en 2022, cuando murieron 10), la AESVi alerta de que los menores no siempre están bien protegidos en la carretera.

Por esa grieta abierta en internet se cuelan productos cuya importación se escapa de los mecanismos de control de los países europeos. Las “grandes plataformas de venta” comercializan “SRI que no se ajustan a los estándares de seguridad exigidos en la UE”, denuncia en una nota la AESVi. Esta alianza no concreta si se refiere a empresas chinas, ya que se refiere a ellas únicamente como “extracomunitarias”.

Víctor Arrazola, miembro de AESVi, avisa de que las familias “no son conscientes del grave peligro que estos dispositivos, que carecen de garantías, pueden suponer para la seguridad de sus hijos e hijas cuando viajan en coche”.

Después de hacer una amplia selección de sistemas de retención (a partir de productos anunciados como tales en estos comercios online), los responsables del estudio adquirieron 10 sillas infantiles de modo aleatorio y las enviaron al laboratorio español Applus+ IDIADA.

Allí, además de analizar las características técnicas, los expertos eligieron la prueba de choque dinámica más representativa para cada una de las sillitas compradas. 

SRI peligrosos en el coche

A la vista de los ensayos, ninguna de las 10 podría haber sido homologada (ni puesta a la venta) en la Unión Europea a causa de graves incumplimientos tanto normativos como técnicos.

Desde el punto de vista administrativo, los productos no fueron sometidos a control aduanero y no cumplían la legislación de consumo comunitaria. Además, el 60% carecía de homologación y el 40% respondía a publicidad engañosa.

Ninguno de los dispositivos de seguridad analizados cumplía los requisitos de certificación, ni siquiera aquellos que poseían una supuesta etiqueta de homologación.

Sillas i-Size o ECE R129

Desde septiembre de 2023, la UE solo permite fabricar sistemas de retención que cumplan la norma ECE R129 (también conocida como i-Size), y a partir de septiembre de este año serán los únicos que puedan venderse legalmente, sustituyendo a aquellos fabricados según la homologación ECE R44.

Las sillas analizadas no cumplen ni de lejos los requisitos marcados por estas normas. Siete de los SRI suspendieron la prueba de choque y tres de ellos mostraron una ineficacia total: el maniquí salió despedido.

Con los resultados de este estudio, la AESVi llama a fortalecer “la cooperación internacional en la supervisión y aplicación de estándares de seguridad”. La normativa común europea “posee mecanismos para bloquear la entrada de productos extracomunitarios inseguros, pero es evidente que no se están aplicando”, denuncia esta organización, de la que forman parte fabricantes e importadores de sistemas de retención infantil, la Dirección General de Tráfico, clubes de automovilistas y asociaciones sin ánimo de lucro.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no