Dentro de nueve meses, los vehículos matriculados en España deberán llevar por ley una luz V-16 para señalizar posibles emergencias en la carretera. Este accesorio sustituirá a los triángulos de emergencia y el cambio servirá –así lo espera la Dirección General de Tráfico (DGT)– para reducir el número de atropellos en las vías interurbanas. Un total de 102 personas fallecieron arrolladas en la carretera en 2024.
La obligatoriedad del dispositivo luminoso V-16 la marca el real decreto que regula los servicios de auxilio en las vías públicas: a partir del 1 de enero de 2026, deberá formar parte del equipamiento de turismos, vehículos mixtos, autobuses y automóviles destinados al transporte de mercancías. Los motoristas, por ejemplo, no tienen por qué llevar luces V-16.
Sin embargo, la reglamentación esconde una excepción recogida en una instrucción dictada por la DGT. De acuerdo con esta norma, en vigor desde julio de 2023, la luz V-16 es uno de “los accesorios, repuestos y herramientas que con carácter obligatorio han de llevar las autocaravanas”. A diferencia de los demás vehículos (que durante este año aún pueden usar legalmente los triángulos de emergencia), en las autocaravanas ya es obligatorio usar las balizas.
Esta instrucción especifica que “existen en el mercado señales V-16 con base imantada que facilitan su colocación en superficies metálicas no horizontales de vehículos cuya altura no permite su colocación sobre el techo, garantizando así su máxima visibilidad. También hay señales acoplables mediante sistema de ventosa o similares, aptos para la colocación de la señal, en superficies no metálicas”.
¿Las V-16 son obligatorias en moto?
La obligación de llevar las luces V-16 conectadas no afecta a las motos, igual que nunca han tenido que usar por ley los triángulos de emergencia, ya que su tamaño complicaba el transporte. Esta circunstancia ha cambiado con las balizas, como apunta el responsable de Marketing del fabricante Netun Solutions, Alejandro González. “Hacerse visible a los demás usuarios es especialmente clave para los motoristas, ya que en caso de incidente no disponen de un habitáculo en el cual resguardarse”, sostiene González.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram