El primer superdeportivo V6 de Ferrari
El 296 GTB es un biplaza con mecánica enchufable de 830 CV, peso ligero y tracción trasera. Puede circular sin emisiones y tener consumos razonables.
El 296 GTB es un biplaza con mecánica enchufable de 830 CV, peso ligero y tracción trasera. Puede circular sin emisiones y tener consumos razonables.
El Ferrari F8 Spider y el Aston Martin DBS Superleggera Volante reúnen diseños arrebatadores, motores de 720 CV y unas sensaciones de conducción sin parangón.
El futbolista portugués ha comprado un Monza SP de 1,6 millones de euros, con un motor V12 capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos.
El cupé 812 Competizione, la evolución deportiva del 812 Superfast, propone un propulsor V12 atmosférico que marca un nuevo récord en la industria.
Después de la primavera confinada de 2020, este año sí se puede conducir a cielo abierto, y la oferta incluye modelos para todos los gustos y presupuestos. Estas son las estrellas.
Tras un año a la baja en el sector, 2021 estará repleto de nuevos lanzamientos: los todocaminos seguirán dominando y los modelos sin emisiones, en ascenso.
La pandemia eleva las ventas online en el mercado de los coleccionistas y los supercoches ganan atractivo entre los compradores más jóvenes.
El SF 90 Spider reúne una cabina abierta, mecánica con apoyo eléctrico y 1.000 CV de potencia, como los monoplazas de competición.
Más prestaciones, pero también confort, equipamientos y aptitudes viajeras para el Portofino M, la evolución del cabrio 2+2 de la marca
Se trata de un mero ejercicio de diseño y la idea puede parecer lejana, pero ahí está el ejemplo de Tesla, que hace tiempo que mostró su Semi-Truck.
A pesar del sol y el buen tiempo, en España nunca han triunfado los coches sin techo, pero existen interesantes modelos para conducir a cielo abierto.
Los llamados ‘utility vehicle’ o UTE, muy populares en Australia, son berlinas con una caja de carga trasera. Esta es la recreación de varios modelos.
Eléctricos, híbridos enchufables y superdeportivos eran los protagonistas del Salón de Ginebra que no se pudo celebrar.
El informe anual de las 500 empresas con mayor valor incluye a una decena del sector de la automoción entre las 100 primeras.
Las marcas preparan una gran ofensiva de novedades para este año y repasamos los modelos de combustión y los híbridos. Los eléctricos puros merecen un capítulo aparte.
El deportivo ubica su motor V8 en posición delantera y acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos, pero está diseñado para ofrecer comodidad.
Interbrand ha publicado su vigésimo informe anual sobre la valoración de las principales empresas globales, incluyendo las del sector del automóvil.
Emplea el motor prestigioso V8 de la marca, añadiendo todo el encanto y exclusividad de una carrocería abierta.
El 812 Superfast pierde el techo, dejando a cielo abierto los 800 CV de su propulsor V12 de aspiración natural.
Desde comienzos de siglo Ferrari ha dado a luz algunos de los coches más rápidos y tecnológicos de la historia de la automoción.
La marca italiana estuvo muy activa en las dos últimas décadas del siglo pasado, dejando para el recuerdo algunos deportivos míticos de la historia del automóvil.
Seguimos repasando todos los modelos fabricados por la marca de Maranello, que en las décadas de los 60 y 70 tuvo unos años muy prolíficos.
El primer PHEV de la marca italiana combina un propulsor 4.0 V8 con tres motores eléctricos y hace el 0-100 km/h en 2,5 segundos.
La legendaria marca italiana empezó a fabricar automóviles de calle en 1947; desde entonces, su trayectoria está repleta de coches icónicos.
Este vídeo recopila todos los modelos que han salido de la planta de Maranello, un repaso a la espectacular historia de la marca italiana. Vía Budget Direct.
Aceleración de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos, 720 CV de potencia, 340 km/h de velocidad máxima y una facilidad tremenda para derrapar.
La marca italiana solo fabricará un ejemplar del modelo, de uso exclusivo en circuito, basado en el 488 GT3 y con motor 3.9 V8 Twin-Turbo.
El deportivo italiano cuenta con el S-Duct en el frontal, una alerón más ancho e inclinado, suelo plano, difusor trasero activo…
El ‘cavallino’ V8 más potente de la historia da rienda suelta a sus capacidades, mostrando de lo que es capaz tanto en carretera como en circuito.
El sucesor del 488 GTB evoluciona su concepto, añade 50 CV extra y es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!