La Euro NCAP de Australia se harta de los ADAS: así penalizará a los más molestos

Madrid |

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) encargó un estudio: más del 70% de los conductores no los entiende.

puntos ciegos

Foto: Getty

La Unión Europea (UE) ha hecho obligatorios una serie de Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) para los coches de nueva fabricación. Una tecnología que busca hacer más segura la conducción, pero que, al mismo tiempo, tiene sus inconvenientes.

Más información

En su momento, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) encargó un estudio sobre los ADAS. Uno de los resultados reveló que más del 70% de los conductores no los entiende. A esto hay que añadir que, para algunos, la manera de alertar (pitidos, luces o vibraciones) resulta incómoda o demasiado intrusiva.

Tanto es así que el Programa de Evaluación de Automóviles Nuevos de Australasia (ANCAP), la Euro NCAP australiana y neozelandesa, volverá a endurecer sus criterios de prueba en 2026 para evaluar la usabilidad de algunos de estos sistemas de seguridad avanzados.

No sólo examinará si los vehículos cuentan con ciertos sistemas de seguridad, también su eficacia y las molestias que causan a los conductores. De esta manera, intentan que las marcas los actualicen después de haber sido evaluadas.

Su efecto en los conductores

La directora ejecutiva de ANCAP, Carla Hoorweg, ha explicado que esas actualizaciones deben ser notificadas a este organismo de seguridad “para que no afecten las clasificaciones existentes”. Y también ha anunciado que estos sistemas estarán sometidos a un mayor escrutinio en 2026.

El objetivo es evaluar que dichos sistemas de seguridad funcionen “según nuestros protocolos y hagan el trabajo que buscamos con esos protocolos, pero también queremos responder a esta pregunta: ¿son molestos o hacen algo que no es agradable para el conductor?”.

Los ADAS que van a evaluar

Entre los sistemas que se van a evaluar figuran el monitoreo de ocupantes, la prevención de colisiones a baja velocidad… Han propuesto, asimismo, hacer algunos cambios para que el frenado autónomo de emergencia actúe antes o para incluir la detección de alcohol y drogas en los conductores.

Por lo tanto, las pruebas de la ANCAP no sólo se centrarán en si los ADAS pueden cumplir sus funciones y en cómo lo hacen: también tomarán en consideración si tienen factores perjudiciales para el conductor (molestias, distracciones…) y lo reflejarán en sus puntuaciones.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, Twitter o Instagram

Elena Sanz Bartolomé

Desde que aprendió a hablar y escribir, una de sus pasiones siempre fue contar todo lo que pasaba a su alrededor. Hizo las maletas y cambió Zaragoza por Madrid para estudiar Periodismo en la Universidad Complutense. Antes de graduarse, el mundo del motor se cruzó en su camino… y nunca lo ha abandonado.

Salir de la versión móvil