El chivato del coche que hará saltar las alarmas si se enciende en verano

Los chivatos del coche son los testigos que se encienden en el cuadro de instrumentos para avisar de que el vehículo sufre algún problema.

chivato coche
Si el testigo del refrigerante se enciende en rojo, el motor puede estar a punto de sufrir una avería grave.

Los chivatos del coche, conocidos también como testigos, son los indicadores luminosos que se encienden en el cuadro de instrumentos del coche. Su principal función es indicar si hay algún fallo en alguna de las piezas del vehículo.

También hay, por otro lado, testigos cuyo papel es meramente informativo. Son los chivatos de color verde, blanco o azul que se encienden, por ejemplo, cuando se activan las luces del coche. El resto de señales, que son de color amarillo o rojo, deben preocupar al conductor, ya que indican que algo no va bien.

Es el caso del testigo de la temperatura del refrigerante. Este chivato del coche se encarga de alertar al conductor cuando la temperatura de este líquido es excesiva o está por encima de los parámetros idóneos para el correcto funcionamiento del motor.

Cuando este testigo se ilumina, el primer paso es detener el coche (siempre con seguridad y cuando sea posible) y comprobar el nivel del líquido refrigerante o anticongelante. Es importante esperar a que el motor se enfríe antes de retomar la marcha y, sobre todo, no tratar de abrir el tapón del anticongelante nada más bajar del coche: existe un alto riesgo de quemaduras.

Qué pasa si falta líquido refrigerante

Las causas para que este chivato se encienda pueden ser varias. La más común es que haya una fuga en el circuito del líquido refrigerante. Si es este el caso, el nivel irá bajando hasta que la luz se encienda y dé aviso.

El vídeo del día

video

Si el testigo se sigue encendiendo después de haber rellenado el depósito, habrá que detener el coche por completo y llamar al vehículo de asistencia del seguro. Continuar conduciendo con este chivato rojo encendido puede provocar averías de miles de euros en diferentes componentes mecánicos del coche.

Las tres consecuencias más habituales de un nivel bajo de refrigerante en el coche son daños en todo el sistema de enfriamiento del vehículo, pérdida de rendimiento y eficiencia del motor (es decir, un aumento de combustible) y que este se sobrecaliente, provocando daños irreparables.

El significado de los chivatos del coche

El testigo del líquido refrigerante no es el único que debe poner en alerta al conductor. Es importante conocer cuál es el significado de los chivatos del coche o, al menos, de los más comunes.

Inmovilizador. Deficiencia en el sistema de bloqueo electrónico o antirrobo que puede provocar la inmovilización del vehículo.

ABS. Indica un fallo en el sistema de antibloqueo de frenos, que requiere su revisión en el taller.

Motor. Advierte de algún problema en el motor, que no funcionará o no lo hará correctamente. Visita al taller obligada.

Presión de neumáticos. Cuando la presión de alguno de los neumáticos (o varios) no es la correcta se enciende este testigo.

Combustible. Uno de los más conocidos: ha entrado la reserva de combustible y se hace necesario repostar.

Precalentamiento diésel. Antes de arrancar un motor diésel hay que esperar a que se apague este icono para que el precalentamiento haya finalizado.

Control de estabilidad. Se enciende al producirse algún fallo en el control de estabilidad del coche, ya que puede a afectar a la conducción.

Start-Stop. El sistema de arranque y parada del motor en las detenciones está desactivado por el conductor o no se encuentra disponible por otra razón.

Líquido limpiaparabrisas. Si el nivel del líquido del limpiaparabrisas baja en exceso se advierte mediante este icono para su reposición.

Batería. Indica que la batería o alguno de los componentes del sistema eléctrico está fallando. Un taller detectará el origen del problema.

Airbag. Otro aviso importante: fallo en alguno de los airbags del vehículo, por lo que podría no funcionar en caso de necesidad.

Aceite. Esta clásica aceitera se usa para indicar que la presión o el nivel del lubricante del motor no son los adecuados. Requiere sustitución o rellenado.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no