Ojo con este componente de los coches híbridos: si vas a comprar uno usado, revísalo bien

La electrificación en los automóviles crece a pasos agigantados. Y los híbridos están adquiriendo un especial protagonismo.

batería coches híbridos
Los coches híbridos se han puesto muy de moda en poco tiempo.

Sí, puede que sea una buena idea hacerse con un coche híbrido de segunda mano. Sus dos principales ventajas son que en ciudad el gasto de combustible es más contenido y que cuenta con el distintivo medioambiental ECO de la DGT. Y esto supone aparcamiento más barato en ciertas zonas, acceso a las zonas restringidas de algunas ciudades o reducción de impuestos, por ejemplo.

Sin embargo, antes de decidirse hay que revisar ciertos aspectos, algunos de ellos fundamentales, que pueden evitar futuros problemas. A lo que se debe revisar en cualquier coche usado, hay que añadir, por sus características especiales, algunos cuidados más a la hora de verlo y probarlo.

La batería del coche híbrido

Lo más importante en un coche híbrido es la batería. En la mayoría de estos vehículos, la vida útil de este elemento es de entre ocho y diez años, o alrededor de 240.000 kilómetros. Hay que informarse previamente de cuál es la autonomía teórica del coche y comprobar cuánto ha perdido en la realidad.

batería híbrido vida útil
La vida útil de la batería de un híbrido no enchufable es distinta de otros eléctricos.

Para empezar, de la autonomía teórica a la real, ya desde nuevo, se suele perder en torno al 15-20%. Pero es algo difícil de calcular a no ser que el coche entre en un concesionario oficial de la marca en cuestión o en un taller muy especializado. Y es que estas baterías son pequeñas y proporcionan una autonomía muy escasa, de dos o tres kilómetros a lo sumo. Si es híbrido enchufable, ya es otra cosa y su autonomía eléctrica aumenta hasta, en la actualidad, más de 100 kilómetros.

Alfa Romeo
Versión híbrida enchufable del Alfa Romeo Tonale.

Y en general y transcurridos aproximadamente diez años desde su fabricación, una batería de este tipo suele conservar hasta el 80% de su capacidad. Es decir, puede almacenar menos energía, pero mantiene la misma potencia. Si baja de esa capacidad, sería recomendable reemplazarla. Esta operación tiene un coste medio aproximado de unos 3.000 euros.

Diferentes estudios indican que la degradación media de las baterías en este tipo de vehículos va de un 2% a un 4% por ciento anual. Si la unidad comprobada muestra más degradación, habría que descartarla.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR