Los coches pequeños baratos son cada vez más difíciles de encontrar. Los precios del mercado están subiendo, pero aún es posible dar con modelos de precio asequible enmarcados en los segmentos A y B.
Por enfoque, tienen ciertas limitaciones en términos de rendimiento o equipamiento, pero son automóviles solventes que, en el caso de los utilitarios, incluso pueden llegar a cumplir como coche familiar.
Más información
Seat Ibiza // Desde 14.990 euros
El Seat Ibiza es uno de los dos superventas de la marca española, junto al Arona, y su ajustado precio es uno de los principales responsables de su éxito.
El utilitario se ofrece de acceso con un motor 1.0 MPI de 80 CV y cambio manual, pero, por encima, hay otras dos opciones de gasolina, un 1.0 TSI de 115 CV y un 1.5 TSI de 150 CV, ambos pudiendo asociarse a una transmisión manual o a una caja automática DSG. No dispone de versiones ECO, pero no le hacen falta para rendir de manera notable a nivel comercial.

MG3 // Desde 13.990 euros
El utilitario chino nació como híbrido autorrecargable, siendo el modelo más barato del mercado en emplear dicha tecnología. Recientemente ha sumado una versión sin electrificar a su gama que ha hecho que su precio sea todavía inferior.
Dicha variante monta un motor 1.5 con 114 CV de potencia y 148 Nm de par máximo, que se combina con una caja de cambios manual de cinco velocidades para ofrecer un consumo combinado de 6,1 litros cada 100 kilómetros.

Dacia Sandero // Desde 13.490 euros
El Dacia lleva dos años seguidos siendo el coche más vendido en España y es que pocos ponen sobre la mesa lo que ofrece el Sandero, siendo éste el coche más barato del mercado.
El utilitario está disponible por el mismo precio en dos opciones distintas, un bloque gasolina de 90 CV y una versión de 100 CV, que además funciona con GLP, por lo que disfruta de la etiqueta ECO de la DGT.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram