¿Buscas un coche nuevo? Los más baratos por segmento
Es igual de qué tipo de automóvil se trate: entre el amplio catálogo de coches disponibles, siempre hay un modelo de acceso con el precio más ajustado.
Es igual de qué tipo de automóvil se trate: entre el amplio catálogo de coches disponibles, siempre hay un modelo de acceso con el precio más ajustado.
Mide 4,54 metros y cumple como familiar. Y tiene un diseño llamativo. Es muy eficiente en ciudad, no tanto en autopista, y aporta confort y una calidad correcta.
A pesar de la pandemia, las ventas de modelos de baterías casi se triplicaron en 2020 frente a 2019 y llegaron a cuotas de peso: 12% del total.
La oferta incluye familiares compactos, rancheras, SUV de varios tamaños y berlinas, con precios desde 28.750 euros. Todos cumplen como coche único y se aparcan en la calle gratis.
El SUV japonés rompe con la estética anterior y ofrece una única mecánica híbrida enchufable desde 28.000 euros, incluidas las ayudas.
La nueva generación del SUV no se venderá en Europa ni tendrá mecánica híbrida enchufable, pero presenta más diseño, espacio y calidad que nunca.
Superada en 2015 por el grupo VW, la marca japonesa ha vuelto a subir a lo más alto del podio siendo el fabricante que más coches matriculó en 2020.
El SUV se enfrenta a todo tipo de desafíos fuera del asfalto: barro, nieve, agua, empinadas cuestas, grava… Se presentará de manera oficial el 16 de febrero.
Tras un año a la baja en el sector, 2021 estará repleto de nuevos lanzamientos: los todocaminos seguirán dominando y los modelos sin emisiones, en ascenso.
La edición especial Black Edition convierte al SUV cupé en el primer modelo de la marca que sale de fábrica con el ‘hardware’ Pack Connect.
El compacto actualiza su tanto el exterior como el interior, amplía su equipamiento y está disponible por un precio muy ajustado, desde 10.650 euros.
El informe anual de las 500 empresas con mayor valor incluye a una decena del sector de la automoción entre las 100 primeras.
Las marcas preparan una gran ofensiva de novedades para este año y repasamos los modelos de combustión y los híbridos. Los eléctricos puros merecen un capítulo aparte.
Las dos primeras décadas del nuevo mileno han traído una revolución al sector del automóvil y la movilidad. Estas son algunas de las transformaciones más significativas.
Euro NCAP realiza desde 2009 pruebas a modelos sin emisiones, las últimas con excelentes resultados.
Recibe una profunda actualización, renueva su imagen, estrena un motor de 150 CV, recupera la tracción 4×4 y mejora su equipamiento. Y se vende desde 16.700 euros.
EL MOTOR PARA MITSUBISHI
Su motorización híbrida enchufable ofrece ventajas que le permiten superar a otras soluciones en eficiencia.
EL MOTOR PARA MITSUBISHI
El nuevo Mitsubishi Outlander PHEV ofrece una respuesta de movilidad a cualquier tipo de necesidad.
Tiene el tamaño de un SUV, la configuración de un ‘buggy’ y un sistema de propulsión híbrido enchufable con turbina de gas.
Las ‘camionetas’ dominan las ventas en Estados Unidos y pueden ser una alternativa en Europa como vehículos recreacionales y no solo profesionales.
Son los únicos coches limpios que sirven para todo: pueden circular en ciudad sin contaminar y afrontar también viajes sin limitaciones de autonomía
El SUV híbrido enchufable de la marca japonesa evoluciona para afianzarse como una de las opciones más solventes del mercado.
En el último cuatrimestre de 2018 se lanzarán modelos que llevan generando expectación desde hace tiempo: Seat Tarraco, Citroën C5 Aircross, Audi Q8, Hyundai Kona EV… Además, se esperan algunas nuevas generaciones y actualizaciones de calado.
Quinta edición de un evento gratuito ya consolidado como cita ineludible para los aficionados a esta actividad.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!