
El nuevo BMW X1 también se convierte en eléctrico
La tercera generación del SUV llega en octubre con motores de gasolina, diésel e híbridos, más una versión sin emisiones con 438 kilómetros de autonomía.
La tercera generación del SUV llega en octubre con motores de gasolina, diésel e híbridos, más una versión sin emisiones con 438 kilómetros de autonomía.
Los pequeños están en expansión y los compactos han relevado a las berlinas como coche familiar. Las marcas de prestigio también se suman.
El objetivo de la marca, que anuncia híbridos enchufables con hasta 100 kilómetros de autonomía, es vender 130.000 unidades en 2030 en España.
Los fabricantes necesitan rebajar sus datos para cumplir con la normativa y muchos mantienen las opciones diésel en sus gamas.
La versión xDrive25e desarrolla 220 CV de potencia y cuenta con una batería de 9,7 kWh con la que puede circular en modo eléctrico hasta 57 kilómetros.
Eléctricos, híbridos enchufables y superdeportivos eran los protagonistas del Salón de Ginebra que no se pudo celebrar.
Algunos son superventas y otros ocupan nichos minoritarios, pero estos son los vehículos estrella de cada fabricante, según las matriculaciones de 2019.
El xDRIVE25e tiene tracción integral y hace el 0-100 km/h en 7 segundos; gracias a sus 50 kilómetros de autonomía eléctrica obtiene la etiqueta 0 de la DGT.
En lo que queda de año y principios de 2020 muchos automóviles se renuevan, lo que hará que las últimas unidades de su actual generación experimenten sensibles rebajas.
El BMW X1 2020 supone una puesta al día del SUV compacto que tiene como principal novedad una variante PHEV.
Audi Q3, BMW X1, Lexus UX y Mercedes GLA: cuatro todocaminos exclusivos, tres con motor turbodiésel y uno con mecánica híbrida eléctrica y de gasolina.
El todocamino más compacto de la marca alemana llega a su segunda generación superando claramente a su predecesor.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!