
El SUV que da la sorpresa del año en las cifras de ventas
Abril se ha cerrado con 69.111 matriculaciones, un 12,1% menos que en en 2021, y en el acumulado del año el retroceso es del 11,8%.
Abril se ha cerrado con 69.111 matriculaciones, un 12,1% menos que en en 2021, y en el acumulado del año el retroceso es del 11,8%.
El mes pasado las matriculaciones alcanzaron un volumen de 59.920 unidades, lo que supone una caída del 30,2% en comparación con el año anterior.
A pesar del auge de los SUV, en el cómputo de los mercados europeos siguen siendo los compactos los vehículos más vendidos, seguidos por los utilitarios.
A pesar del auge de los SUV, en el cómputo de los mercados europeos siguen siendo los compactos los vehículos más vendidos, seguidos por los utilitarios.
La marca japonesa retuvo su liderato en 2021 con una producción de diez millones y medio de vehículos, una cifra que superó en un 10,1% la del año anterior.
A pesar de la crisis, en 2021 se matricularon casi dos millones y medio de todocaminos compactos, un formato de coche familiar cuyas ventas no dejan de subir en Europa.
En un año con malas cifras de ventas, el Seat Arona fue el modelo más matriculado del mercado consolidando el dominio de los todocaminos.
Los 10 modelos más vendidos, el auge de la electricidad y el éxito de los SUV. El mercado nacional del automóvil deja atrás su peor año.
El eléctrico vendió 24.591 unidades en septiembre, liderando al sector y a mucha distancia del Renault Clio, segundo con 18.264 matriculaciones.
Segundo mes consecutivo de caída con 47.584 matriculaciones (-15,7%), aunque en el acumulado del año la mejora es del 8,8%.
Con 47.584 coches vendidos, agosto ha sido el primer mes posconfinamiento con peores cifras que en 2020 (un 28,9% menos).
El compacto japonés comenzó a fabricarse en 1966, hace 55 años, y ya ha pasado por 12 generaciones diferentes.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!