Los coches más vendidos en enero de 2023 en España
El primer mes del año cierra con unas cifras notablemente mejores que en 2021: 64.147 matriculaciones, un 51,4% más.
El primer mes del año cierra con unas cifras notablemente mejores que en 2021: 64.147 matriculaciones, un 51,4% más.
Los vehículos sin emisiones van ganando peso en el mercado: las marcas generalistas asoman en la clasificación, pero Tesla sigue dominando.
Con 813.396 unidades matriculadas (un 5,4% menos), el año pasado se confirmó el dominio de los SUV compactos y los modelos económicos.
El undécimo mes cierra con unas ventas de 73.221 unidades, un 10,3% más que en 2021, pero en el acumulado del año (739.469) la caída es del 4,4%.
El Dacia Sandero lidera las ventas en octubre; el mercado registra 65.966 matriculaciones, un 11,7% más que en 2021. En el acumulado del año, la caída es del 5,8%.
El mercado registra un aumento del 12,7% respecto a septiembre de 2021, con 67.240 unidades, pero en el acumulado del año la caída es del 7,4%.
El mercado ha matriculado 73.378 unidades, lo que supone una caída del 12,5% respecto a 2021. En el acumulado del año el descenso es algo menor, del 11% (481.135 unidades).
En el ecuador del curso, los datos de matriculaciones muestran una caída del 10,7%: 407.757 unidades comercializadas por las 456.832 del mismo periodo en 2021.
La organización de usuarios detecta una subida generalizada en los precios en el último lustro muy por encima de la inflación.
Abril se ha cerrado con 69.111 matriculaciones, un 12,1% menos que en en 2021, y en el acumulado del año el retroceso es del 11,8%.
El mes pasado las matriculaciones alcanzaron un volumen de 59.920 unidades, lo que supone una caída del 30,2% en comparación con el año anterior.
A pesar del auge de los SUV, en el cómputo de los mercados europeos siguen siendo los compactos los vehículos más vendidos, seguidos por los utilitarios.
A pesar del auge de los SUV, en el cómputo de los mercados europeos siguen siendo los compactos los vehículos más vendidos, seguidos por los utilitarios.
La marca japonesa retuvo su liderato en 2021 con una producción de diez millones y medio de vehículos, una cifra que superó en un 10,1% la del año anterior.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!