Los coches más vendidos en abril: un SUV chino, entre los 10 primeros
El mercado del automóvil sigue al alza: acumula cuatro meses consecutivos de crecimiento, con 74.749 matriculaciones en el último mes, un 8,2% más que en 2022.
El mercado del automóvil sigue al alza: acumula cuatro meses consecutivos de crecimiento, con 74.749 matriculaciones en el último mes, un 8,2% más que en 2022.
Llega de nuevo el podcast de Prisa Motor, con la información de actualidad y más interesante sobre la automoción y la nueva movilidad.
El cierre de las matriculaciones del pasado año en el mercado europeo arroja algunos interesantes matices sobre el español.
El mercado cierra en positivo con 74.001 matriculaciones, un 19,2% más que en 2022. En el acumulado del año (138.039 unidades), el crecimiento es del 32,1%.
Los últimos datos sobre las ventas de automóviles deponen al compacto alemán de su largo reinado en el Viejo Continente.
El primer mes del año cierra con unas cifras notablemente mejores que en 2021: 64.147 matriculaciones, un 51,4% más.
Los vehículos sin emisiones van ganando peso en el mercado: las marcas generalistas asoman en la clasificación, pero Tesla sigue dominando.
Con 813.396 unidades matriculadas (un 5,4% menos), el año pasado se confirmó el dominio de los SUV compactos y los modelos económicos.
El undécimo mes cierra con unas ventas de 73.221 unidades, un 10,3% más que en 2021, pero en el acumulado del año (739.469) la caída es del 4,4%.
El Dacia Sandero lidera las ventas en octubre; el mercado registra 65.966 matriculaciones, un 11,7% más que en 2021. En el acumulado del año, la caída es del 5,8%.
El mercado registra un aumento del 12,7% respecto a septiembre de 2021, con 67.240 unidades, pero en el acumulado del año la caída es del 7,4%.
El mercado ha matriculado 73.378 unidades, lo que supone una caída del 12,5% respecto a 2021. En el acumulado del año el descenso es algo menor, del 11% (481.135 unidades).
En el ecuador del curso, los datos de matriculaciones muestran una caída del 10,7%: 407.757 unidades comercializadas por las 456.832 del mismo periodo en 2021.
La organización de usuarios detecta una subida generalizada en los precios en el último lustro muy por encima de la inflación.
Abril se ha cerrado con 69.111 matriculaciones, un 12,1% menos que en en 2021, y en el acumulado del año el retroceso es del 11,8%.
El mes pasado las matriculaciones alcanzaron un volumen de 59.920 unidades, lo que supone una caída del 30,2% en comparación con el año anterior.
A pesar del auge de los SUV, en el cómputo de los mercados europeos siguen siendo los compactos los vehículos más vendidos, seguidos por los utilitarios.
A pesar del auge de los SUV, en el cómputo de los mercados europeos siguen siendo los compactos los vehículos más vendidos, seguidos por los utilitarios.
La marca japonesa retuvo su liderato en 2021 con una producción de diez millones y medio de vehículos, una cifra que superó en un 10,1% la del año anterior.
A pesar de la crisis, en 2021 se matricularon casi dos millones y medio de todocaminos compactos, un formato de coche familiar cuyas ventas no dejan de subir en Europa.
En un año con malas cifras de ventas, el Seat Arona fue el modelo más matriculado del mercado consolidando el dominio de los todocaminos.
Los 10 modelos más vendidos, el auge de la electricidad y el éxito de los SUV. Un análisis al mercado nacional del automóvil, que deja atrás uno de los peores años de su historia.
El eléctrico vendió 24.591 unidades en septiembre, liderando al sector y a mucha distancia del Renault Clio, segundo con 18.264 matriculaciones.
Segundo mes consecutivo de tendencia negativa con 47.584 matriculaciones (-15,7%), aunque en el acumulado del año las 647.955 unidades vendidas suponen una mejora del 8,8% (respecto a 2019, último año “normal” la caída es del 33%).
Con 47.584 unidades matriculadas, agosto ha sido el primer mes posconfinamiento con peores cifras que en 2020 (un 28,9% menos). Dacia Sandero, Hyundai Tucson y Opel Corsa han liderado el mercado.
El compacto japonés comenzó a fabricarse en 1966, hace 55 años, y ya ha pasado por 12 generaciones diferentes.
Durante el pasado mes de julio, se convirtió en el preferido de los europeos, destronando al VW Golf, que en 2021 ve tambalearse su reinado en el mercado.
Los todocaminos siguen triunfando: el Seat Arona es el modelo más demandado del mercado, y otras tres propuestas de corte campero consiguen colarse en el top 10 general: Peugeot 2008, Hyundai Tucson y Peugeot 3008.
En un año en que todos los fabricantes acusaron la crisis de la pandemia, solo el histórico superventas Toyota Corolla superó el millón de unidades.
En un mal año de ventas como 2020, los SUV medios continúan dominando el mercado, seguidos a cierta distancia por los compactos y los utilitarios.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!