Existe un país en el que el Porsche 911 es el modelo más vendido. Cabría pensar en Alemania, por ser su tierra natal, en China, donde la marca de Stuttgart firma buenas cifras, o en alguna de las naciones de Arabia por su riqueza. No es ninguno de ellos.
Más información
El Porsche 911, cuyo precio en España arranca en 149.302 euros, es el coche más vendido en un país de 85.000 habitantes. Con esta cifra es fácil entender que está entre los más pequeños del mundo: por tamaño y población.
Eso sí, esto no es impedimento para que Andorra presuma de un elevado PIB per cápita: en 2024, según el FMI, fue de 68.600 dólares (65.586 euros, según el cambio actual).

El mercado automovilístico de Andorra
La buena posición económica de Andorra se basa en el turismo y en su condición de paraíso fiscal. Una de las consecuencias evidentes de su buena salud financiera se ve reflejada en su inusual mercado automovilístico.
Tal y como informa la cuenta de Instagram Car Industry Analysis, en 2024, se vendieron 2.379 coches en Andorra: un 7% menos que en 2023. Estos números también lo convierten en uno de los mercados más pequeños de Europa.
A pesar de ello, es uno de los más grandes en términos de ingresos por unidad. No hay que olvidar que hay quien compra coches de lujo y los registra allí a nombre de sociedades para pagar menos impuestos.
Porsche 911: el coche más vendido en Andorra
No es de extrañar, por tanto, que el modelo más vendido de Andorra, en 2024, haya sido el Porsche 911. Es el único país del mundo donde esto sucede. La marca de Stuttgart fue, además, fue la segunda más popular por detrás de Mercedes.
Eso sí, sólo se matricularon 83 unidades (+41%) del Porsche 911. El deportivo alemán está acompañado en el podio por el Toyota GR Yaris, con 47 unidades (+135%), y por el Porsche Cayenne, del que se vendieron 46 ejemplares (+283%).

Modelos más normales
A continuación, se sitúa el Porsche Macan (45 unidades, las mismas que en 2023) y, a partir de aquí, en la lista de coches más vendidos aparecen modelos más normales como, por ejemplo, el Cupra Formentor (44 unidades / -46%) o el Seat Arona (40 ejemplares / -23%).
Completan el ranking el Hyundai i20, que ha sido séptimo con 38 matriculaciones (-10%), el Mini Countryman (37 unidades / 23%), el Hyundai Tucson (36 unidades / -29%) y el Suzuki Ignis que cierra la lista con 35 ventas (+150%).
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram