No, esa multa de 120 euros no existe: aprende a detectar este último fraude

Los ciberdelincuentes emplean, en esta ocasión, una cifra habitual en las sanciones de tráfico.

estafa SMS
Las multas falsas están entre las herramientas preferidas de los ciberdelincuentes.

Los intentos de fraude que tienen a los conductores como víctimas se repiten de manera constante. El último es un correo electrónico asociado al pago de una multa de 120 euros, una cantidad común en lo que a sanciones se refiere. Para evitar caer en la trampa es fundamental estar alerta.

El nuevo fraude llega a través de un correo electrónico en el que se informa a los conductores de que deben abonar una multa de 120 euros por una infracción de tráfico y dan un plazo máximo para ello.

Les instan a hacerlo a través de un enlace incluido en el propio e-mail, que redirige a los conductores a una página web fraudulenta. Allí es donde les piden su información bancaria para ejecutar el pago.

Es el clásico esquema del ‘phishing’. Consiste en enviar correos electrónicos que suplantan la identidad de compañías u organismos públicos. A través de un enlace incluido en el e-mail, intentan dirigir a los conductores hasta una web falsa para que introduzca su número de tarjeta de crédito, DNI, la contraseña de acceso a la banca online…

En esta ocasión, las víctimas son los conductores portugueses y los correos electrónicos asociados a este fraude simulan una comunicación oficial de la Autoridad Nacional de Seguridad Vial (ANSR), la DGT del país vecino.

Como ocurre con los que intentan suplantar a la Dirección General de Tráfico, la ANSR nunca envía notificaciones de multas por correo electrónico: todas las comunicaciones oficiales se realizan por correo postal.

OCU DGT

¿Cómo detectar estos fraudes?

Las autoridades hacen énfasis en la importancia de revisar el contenido del mensaje. Muchos de estos correos contienen errores gramaticales y ortográficos: una pista que ayuda a identificar el timo.

Por otro lado, conviene comprobar la credibilidad del remitente antes de abrir cualquier mensaje. Reconocerlos es tan sencillo como fijarse en la dirección de correo electrónico: las fraudulentas suelen tener combinaciones aleatorias de letras y números o dominios extranjeros.

Ayuda, al mismo tiempo, tener el sistema operativo del dispositivo electrónico actualizado y usar métodos de seguridad como la autenticación de dos factores de las entidades bancarias.

Finalmente, no hay que proporcionar datos personales o bancarios en páginas que no estén verificadas y se debe desconfiar de los mensajes que implican urgencia como, por ejemplo, el pago inmediato de una cantidad.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no