Tres coches para circular en nieve con seguridad

Con el frío extremo, cualquier viaje puede complicarse más de lo imaginable si aparece la nieve y el hielo. Estos coches pueden superar estas condiciones sin problema.

Nieve
Cualquier vehículo no puede enfrentarse a estas condiciones climatológicas.

Este fin de semana, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos por nieve en varias provincias ante la llegada de una masa de aire polar. El desplome de las temperaturas se ha traducido en las primeras importantes nevadas de 2025.

Con la nieve llegan los problemas de tráfico, sobre todo si no se tiene un coche adecuado para conducir con esta meteorología. Para circular por caminos de baja adherencia, la tracción integral es un elemento que siempre aporta mayor seguridad a la hora de trasladar la potencia del motor al suelo.

Y aunque los automóviles más modernos cada vez equipan un mayor número de ayudas a la conducción, la tracción 4×4 es la mejor opción a la hora de circular por superficies resbaladizas, como es la nieve.

Estos son algunos vehículos interesantes para esta tarea:

Mercedes Clase G

Casi en el otro extremo de la tabla, se ubica este Mercedes Clase G, un modelo atemporal y que lleva décadas en el mercado, evolucionando pero fiel a sus características formas cuadradas.

Una de las principales novedades del Mercedes Clase G es que todas sus mecánicas de combustión cuentan con una microhibridación de 48 voltios que pueden aportar hasta 20 CV. Por eso, todos lucirán la etiqueta Eco de la DGT.

La gama comienza con un motor diésel (G 450 d) de seis cilindros en línea y 367 CV con un consumo homologado de entre 8,7 y 10 l/100 km. Continua con el G 500, motor de gasolina también de seis cilindros en línea y 449 CV.

Mercedes
Esto es solo una leve muestra de lo que el Clase G puede hacer en el campo.

Para culminar con la ‘joya de la corona’: el AMG G 63, que lleva el mismo V8 de cuatro litros y 585 CV de la versión anterior, pero ahora con esa microhibridación comentada. Este modelo tiene una velocidad máxima limitada a 220 km/h y puede pasar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos. Eso sí, su consumo medio es de 14,7 l/100 km, que en esta breve toma de contacto se fue hasta los 18. No será un problema para quien esté dispuesto a desembolsar sus casi 221.842 euros. Aunque para circular por la nieve, con el primero ya hay bastante. Porque además de tracción integral, está dotado de todo tipo de bloqueos y una electrónica muy eficaz para este tipo de superficies.

También se estrena el G 580 con tecnología EQ. Este modelo tiene cuatro motores eléctricos, uno en cada rueda, que en total generan una potencia de 432 kW (587 CV).

La batería es de 116 kWh de capacidad y se puede cargar a 11 kW en corriente alterna y hasta a 200 kW en continua, por lo que puede pasar del 10 al 80% en poco más de 30 minutos.

Mercedes
Se puede reconocer el eléctrico, por la caja trasera más estrecha, para guardar los cables y no la rueda de repuesto.

Su autonomía es de 462 kilómetros, que pueden llegar hasta más de 640 en ciudad. Alcanza una velocidad máxima de 180 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. Su precio de salida es de algo más de 196.221 euros.

Dacia Duster

Por 19.290 euros en su acabado Essential, un precio muy asequible, el Dacia Duster es de los SUV más económicos.

Los usuarios van a contar con tres motorizaciones diferentes, todas ellas híbridas y con la etiqueta medioambiental ECO, que, entre otras cosas, permite acceder a las zonas de bajas emisiones (ZBE). El primero es el ECO-G de 100 CV que, gracias al doble combustible (gasolina y GLP) tiene hasta 1.400 kilómetros de autonomía.

Dacia
Dacia Duster.

Luego se sitúa el TCe de 130 CV con hibridación ligera y versiones 4×2 y 4×4. Esta versión tiene un modo Snow, que está especialmente diseñado para mejorar el manejo en carreteras con hielo o nieve.

Por último está el Duster HYBRID (140 CV). Cuenta con un motor de gasolina de 1.6 litros y cuatro cilindros con 94 CV, al que se unen dos propulsores eléctricos.

Cuenta con una altura libre al suelo de 217 milímetros y ángulos de ataque de 31 grados en la parte delantera y 36 grados en la trasera.

Ford Bronco

El Ford Bronco es un coche atractivo a la vista, bien equipado, con un motor fascinante bajo el capó y mucha tecnología puesta al servicio de su utilización.

Cuenta con motor de 2,7 litros y turboalimentación entrega unos convincentes 334 CV de potencia y unos impresionantes 563 Nm de par, que llegan en principio a las ruedas posteriores a través de un cambio automático de 10 relaciones. Por supuesto, dispone de tracción total acoplable electrónicamente, reductoras y bloqueo de diferencial central y trasero.

Ford
Ford Bronco.

Para gestionar todas estas posibilidades existen varios programas de conducción que se seleccionan de forma rápida y sencilla (aunque en algunos hay que detener el vehículo e insertar el punto muerto) a través de una rueda colocada en la consola central. En el caso de la versión Badlans, la más campera, son el Normal, Eco y Resbaladizo, en principio para carretera, y Arenas, Barro, Rocas y Deportivo para el uso fuera del asfalto.

Pasará por la nieve como si nada, eso sí, al ‘módico precio’ de 78.120 euros (incluido un descuento promocional) de la versión Badlands, mucho más preparada para la nieve.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram

Newsletter ElMotor

Recibe la newsletter de EL MOTOR con toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia.

Apúntate

Servicios ELMOTOR

Encuentra los mejores talleres, seguros, autoescuelas, neumáticos…

BUSCAR
Cerrar

NEWSLETTER

Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.

¡Me interesa!
Por ahora no