
Supercoches electrificados: misiles con consumos de utilitario
Las mecánicas más limpias llegan a los superdeportivos más elitistas, que aprovechan la ayuda instantánea de las baterías para ganar prestaciones y gastar menos.
Las mecánicas más limpias llegan a los superdeportivos más elitistas, que aprovechan la ayuda instantánea de las baterías para ganar prestaciones y gastar menos.
De Alfa Romeo a Ferrari, Jeep y Toyota: 15 fabricantes que aún no ofrecen modelos de baterías confirman el lanzamiento de sus primeras propuestas.
La nueva versión intermedia del SUV de lujo acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y alcanza un velocidad punta de 290 km/h.
La versión Convertible iguala la velocidad punta del cupé (335 km/h) y necesita una décima más para acelerar de 0 a 100: 3,7 segundos.
Es la versión más deportiva del Gran Turismo, acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 335 km/h.
La actualización de la versión PHEV del SUV de lujo incorpora una batería de mayor capacidad, lo que mejora su eficiencia.
Carreteras espectaculares, ciudades sin humos, pruebas de choque, récords de velocidad... Un recorrido fotográfico por el universo del motor.
Situado en la gama por debajo del todopoderoso V12, acelera de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y alcanza los 318 km/h de punta.
A pesar del sol y el buen tiempo, en España nunca han triunfado los coches sin techo, pero existen interesantes modelos para conducir a cielo abierto.
El gran todocamino recibe los cambios ya aplicados a la versión convencional y conserva su poderoso motor W12 biturbo de 635 CV.
El SUV de lujo actualiza su imagen, sobre todo en su zaga, y mejora su dotación tecnológica y la conectividad.
Tras más de una década siendo el buque insignia de la compañía, dejarán de fabricarse tanto el modelo como su conocido motor de 6,75 litros.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!