
La segunda vida eléctrica para los Mini clásicos
La marca británica activa su proyecto ‘Mini Recharged’ para reconvertir los antiguos utilitarios en modernos coches a pilas sin emisiones.
La marca británica activa su proyecto ‘Mini Recharged’ para reconvertir los antiguos utilitarios en modernos coches a pilas sin emisiones.
Saber qué distintivo ambiental corresponde a un vehículo es sencillo: basta con una consulta en la web de la Dirección General de Tráfico.
Es uno de los SUV a pilas más potentes de la oferta actual, viene con Google de serie y simplifica la conducción para reforzar el confort al volante.
Cinco organizaciones sugieren una clasificación basada en emisiones de CO2 que otorga el sello Cero solo a vehículos eléctricos o de hidrógeno.
Mide 4,68 metros de longitud y es el primer modelo campero de baterías y tamaño medio que puede incluir siete asientos.
Dinámica, modulable y ahora electrificada, la séptima entrega llegará en enero y tendrá versión híbrida enchufable. Precios desde 48.700 euros.
El familiar compacto crece en tamaño, exalta su diseño y refina su interior. Y transmite calidad y consistencia al volante. Precios desde 19.700 euros.
La nueva ordenanza municipal restringe el acceso a los coches sin etiqueta ambiental y, de 2022 a 2024, se aplicarán nuevas restricciones.
El nuevo modelo se postula como una alternativa creativa a los compactos alemanes de prestigio: reúne diseño, confort y precios algo elevados.
Familiares compactos, rancheras, SUV de varios tamaños y berlinas, con precios desde 28.750 euros. Cumplen como coche único y se aparcan gratis.
Se trata de la variante cupé del actual SUV eléctrico ID.4, y reúne una imagen más deportiva, mejor aerodinámica y mayor autonomía.
La nueva variante híbrida enchufable, la más potente de la gama con 380 CV, puede circular 45 kilómetros en modo eléctrico y cuesta desde 68.900 euros.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!