
La revolución eléctrica transforma las marcas de coches
La electrificación del transporte está mutando a las compañías automovilísticas, que se adaptan al nuevo escenario con nuevas estructuras empresariales y comerciales.
La electrificación del transporte está mutando a las compañías automovilísticas, que se adaptan al nuevo escenario con nuevas estructuras empresariales y comerciales.
El reciente comprador de Twitter y fundador de varias empresas, entre ellas Tesla, tiene algunos modelos muy llamativos en su colección.
El primer todocamino de la marca es un modelo a pilas de 5,10 metros de longitud, que acelera de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos.
Fin de ciclo, electrificación, pérdida de ventas y la crisis mundial han obligado a los fabricantes a tomar decisiones estratégicas y jubilar algunos modelos.
La clasificación de los automóviles de calle que se detienen en menos metros en una frenada a fondo de 100 a 0 km/h.
Con hasta 400 CV y un precio de 72.000 euros, el deportivo marca el final de una era: la marca solo fabricará a partir de ahora coches híbridos o a pilas.
El hiperdeportivo eléctrico ha dado una nueva muestra de su poderío en un entorno icónico como es el evento del motor británico.
La nueva variante está repleta de detalles inspirados en el modelo original, que se lanzó al mercado en el año 2000.
El modelo, completamente eléctrico y con 2.000 CV de potencia, lanza su configurador 'online', que permite experimentar con todas sus configuraciones.
El modelo más potente de la historia de la marca acelera de 0 a 100 km/h en menos de tres segundos.
Las 130 unidades del primer hiperdeportivo eléctrico de la marca, con 2.000 CV, se venderán por unos 2 millones de euros.
Arranca en Cantabria una nueva edición de su gran concentración de coches de altas prestaciones.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!