Salón del Caravaning, la gran cita del turismo más de moda
La Fira de Barcelona acoge del 16 al 24 de octubre un certamen dedicado a las campers, autocaravanas y caravanas.
La Fira de Barcelona acoge del 16 al 24 de octubre un certamen dedicado a las campers, autocaravanas y caravanas.
Reducirá la polución asociada a todos sus procesos para alcanzar la neutralidad en emisiones de CO2 en 2035.
Mecánica híbrida con consumos bajos, maletero grande y opción de tracción 4×4. Son los tres aspectos distintivos del nuevo Yaris Cross frente a la ingente competencia.
Con 47.584 unidades matriculadas, agosto ha sido el primer mes posconfinamiento con peores cifras que en 2020 (un 28,9% menos). Dacia Sandero, Hyundai Tucson y Opel Corsa han liderado el mercado.
El compacto japonés comenzó a fabricarse en 1966, hace 55 años, y ya ha pasado por 12 generaciones diferentes.
Durante el pasado mes de julio, se convirtió en el preferido de los europeos, destronando al VW Golf, que en 2021 ve tambalearse su reinado en el mercado.
La oferta incluye familiares compactos, rancheras, SUV de varios tamaños y berlinas, con precios desde 28.750 euros. Todos cumplen como coche único y se aparcan en la calle gratis.
Los SUV ganan por diseño y espacio, pero salen bastante más caros y consumen también más. Sus ventajas pueden no compensar frente a sus inconvenientes.
La oferta incluye modelos de ciudad, utilitarios, SUV pequeños y familiares compactos. Tienen precios desde 10.600 euros, y motores microhíbridos de gasolina y diésel, híbridos y de gas.
Las versiones GTi siguen siendo la alternativa más accesible para disfrutar al volante, y sin renunciar además al confort y el sentido práctico.
Toyota ofrece transformaciones para su furgoneta adaptando la parte trasera para llevar a personas en sillas de ruedas.
De Alfa Romeo a Ferrari, Jeep y Toyota: 15 fabricantes que aún no ofrecen modelos de baterías confirman el lanzamiento de sus primeras propuestas.
Las emisiones de los coches matriculados durante el primer semestre ofrecen algunos resultados inesperados, como el liderato de la francesa DS.
De gasolina, diésel e híbridos. Los cinco modelos que presentan el menor consumo oficial de cada clase. Hay utilitarios, compactos y berlinas.
La variante comercial ofrece un maletero de 720 litros y una capacidad de carga de 430 kilos, con las ventajas de su electrificación.
Los todocaminos siguen triunfando: el Seat Arona es el modelo más demandado del mercado, y otras tres propuestas de corte campero consiguen colarse en el top 10 general: Peugeot 2008, Hyundai Tucson y Peugeot 3008.
El mercado sigue deprimido, lejos de sus valores naturales, en especial por las bajas compras de las familias y particulares. Pero algunos modelos parecen ajenos a cualquier tendencia, y mantienen registros comerciales de éxito.
Las empresas y compañías de alquiler aumentan sus pedidos de cara al verano y tiran del mercado. Y, junto a las ayudas del Plan Moves III, que deberían impulsar las compras de particulares, constituyen las mejores bazas para recuperar los registros previos a la crisis vírica.
La berlina japonesa ha conseguido recorrer, por carreteras públicas de Francia, más de 1.000 kilómetros con un solo depósito.
Del 4 al 13 de junio, el recinto ferial IFEMA se convertirá en un enorme concesionario, donde poder probar y comprar modelos de segunda mano.
Nació frente al conductor, pero ahora ocupa casi todo el interior de los coches. Ya hay más de 10 tipos, y todos reducen el riesgo de lesiones.
La estética de las versiones más potentes, pero con motores normales y precios más asequibles. Los acabados deportivos, que ofrecen cada vez más fabricantes, pueden ser una alternativa interesante para disponer de un coche más vistoso sin tener que asumir el coste y consumo de una mecánica de alto rendimiento.
Las matriculaciones siguen en mínimos, y además han caído respecto al mes pasado. Sin embargo, también hay noticias positivas, como el alza de las energías alternativas, que ayuda a reducir las emisiones.
La nueva versión es la más sofisticada de la gama y reúne 306 CV, tracción 4×4, etiqueta Cero y una autonomía eléctrica de hasta 75 kilómetros.
La marca, líder en híbridos, ha quedado rezagada en movilidad a pilas. Pero pretende recuperar el terreno perdido y lanzará 10 modelos en tres años.
El SUV pequeño utiliza un sistema híbrido de 116 CV que, según la versión, le permite homologar un consumo de entre 4,6 y 5 litros cada 100 kilómetros.
Otro paso adelante. Todavía queda mucho terreno comercial por recuperar, pero las ventas de automóviles en España empiezan a salir de su agujero negro. Estos son los modelos más populares, las estrellas del mercado.
El modelo japonés aumenta su potencia hasta los 235 CV, gana rigidez estructural y anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!