Episodio 20. Las multas en las rotondas y conducir un cabrio accesible
La nueva entrega del podcast ‘De 100 a 0’ descubre las infracciones más habituales en las glorietas y repasa cinco descapotables de precio ajustado.
La nueva entrega del podcast ‘De 100 a 0’ descubre las infracciones más habituales en las glorietas y repasa cinco descapotables de precio ajustado.
Con el ‘geoperimetraje’ el vehículo detecta que se encuentra en una zona de velocidad restringida y se adapta sin depender del conductor.
¿Es legal pernoctar en un turismo? ¿Y acampar? Esto es lo que dicen la DGT y la normativa sobre pasar la noche en un vehículo.
Un juzgado de la capital ha anulado una sanción por saltarse una luz roja a causa de una irregularidad técnica.
En Vancouver (Canadá) quieren aplicar una sanción de 10.000 dólares anuales a las gasolineras y aparcamientos que no dispongan de puntos de recarga.
La reforma de la ley de tráfico, en vigor desde el 21 marzo, castiga con la retirada de seis puntos a quien sujete el móvil con la mano mientras conduce.
Desde el 21 de marzo, la norma castiga con más dureza a quienes sujeten el móvil con la mano al volante y modifica la forma de adelantar en carretera.
Muchos conductores registran la carretera desde el salpicadero, pero la difusión de las imágenes puede vulnerar la ley de protección de datos.
Arneses de sujeción, transportines o separadores del habitáculo son algunos de los sistemas de retención recomendados para las mascotas.
Las autoridades persiguen cada vez con más firmeza los excesos de velocidad en las carreteras. Hasta el punto de aplicar sanciones ejemplares que pueden superar los 600.000 euros.
El Consistorio ha sido condenado a indemnizar con 668 euros a un conductor que perdió seis puntos por un error en la notificación.
Abundan las creencias erróneas en la carretera: no está prohibido conducir con chanclas ni se puede engañar al alcoholímetro.
Tráfico nunca notifica las sanciones por correo electrónico, pero las campañas de estafa son cíclicas y numerosas.
La normativa incluye varios supuestos que superan de largo los 500 euros de sanción de las infracciones genéricas muy graves.
Más de un millón de sanciones impuestas en España durante el estado de alarma se han quedado en el limbo legal tras una sentencia del Tribunal Constitucional.
De los 555.221 vehículos controlados en la última campaña de la DGT, 29.301 fueron sancionados y, algunos, superaban en más de 80 km/h el límite.
El sistema de sanciones se implantó el 1 julio de 2006, año en que se registraron 4.104 fallecidos en accidentes; en 2019 la cifra descendió a 1.755.
Los automovilistas protestan por los nuevos límites de velocidad y las aseguradoras remiten al futuro: habrá que ver si bajan los siniestros.
Del Antiguo Egipto hasta el reinado de Carlos III, pasando por el de los Reyes Católicos, las sanciones a los conductores han sido duras y numerosas.
Las sanciones por estacionamiento indebido van de los 80 a los 200 euros y dependen, en muchos casos, de las ordenanzas municipales.
Circular con el cristal con una capa de suciedad que dificulte la visión se puede transformar en una sanción de 200 euros, sin pérdida de puntos.
La DGT endurece las sanciones por uso del móvil y de detectores de radar. Además, muchos modelos pagarán más impuesto de matriculación.
El código de circulación castiga algunos descuidos con la iluminación (más habituales de la cuenta) con sanciones de entre 80 y 200 euros.
Algunos procedimientos, normas y obligaciones se han modificado como consecuencia del estado de alarma.
Los plazos son diferentes si se trata de la comunicación de una infracción o de la ejecución de una sanción. Así es cómo el tiempo puede jugar a tu favor.
El pasado año se superaron en España los 4,5 millones de sanciones, dos tercios de las cuales se impusieron por exceso de velocidad.
El exceso de velocidad es la sanción más habitual, pero también han recibido sanciones algunos ciclistas por superar los límites de alcoholemia.
Consejos para comprar coche, dudas sobre la calidad de la gasolina, trucos para los conductores y curiosidades históricas, entre los temas más leídos de El Motor en 2019.
Automovilistas Europeos Asociados asegura que varios dispositivos de la DGT no tienen en cuenta la posibilidad de rebasar el límite en un adelantamiento.
Tráfico publica una “instrucción transitoria” que establece criterios básicos a los que se someten los vehículos de movilidad personal.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!