Las razones por las que el Dacia Sandero triunfa en Europa
Desde 2017 el Sandero es el modelo líder entre particulares y en los dos primeros meses del año sigue dominando el mercado europeo.
Desde 2017 el Sandero es el modelo líder entre particulares y en los dos primeros meses del año sigue dominando el mercado europeo.
El Dacia Sandero, que cuesta 8.756 euros, sorprende por ciertos equipamientos de seguridad y falla por su estética y la calidad de algunos materiales.
Durante el pasado mes de julio, se convirtió en el preferido de los europeos, destronando al VW Golf, que en 2021 ve tambalearse su reinado en el mercado.
La tercera generación mantiene sus precios bajos, pero ahora luce un diseño más atractivo, mejora su calidad interior y ofrece más tecnología.
Los dos modelos de la marca rumana son mejores que nunca en su tercera generación, ganan en tecnología y renuncian a los motores diésel.
Esta versión del popular utilitario se sitúa por encima del propulsor de 75 CV y los precios arrancan en 9.980 euros.
La serie especial del utilitario toma la base de la versión Stepway, aumenta la dotación de serie y está disponible con dos motores desde 11.300 euros.
El modelo de la marca de bajo coste aparece constantemente en la lista de los coches más vendidos. Estos son sus principales argumentos frente a sus rivales.
Ambos modelos, y la versión Stepway del compacto, presentan un diseño renovado, más estilizado y moderno.
El Sandero sigue siendo el coche preferido por los europeos y la marca rebasa la barrera de los ocho millones de vehículos matriculados.
Nacida tras el ‘Telón de acero’ en la época soviética, se ha convertido en la marca más popular por su buena relación entre calidad y precio.
Es un prototipo que no llegará a construirse, pero que ya incluye el ADN de Dacia para los próximos años: ofrecer solo lo esencial.
Debido a los largos plazos de entrega, la marca dejará de aceptar pedidos de la berlina y se centrará en modelos con una mayor demanda en el mercado.
La ranchera con aires de SUV mide 4,55 metros, puede incluir siete plazas y se lanzará con una mecánica de gasolina y 100 CV que también funciona con GLP y tiene etiqueta ECO.
El modelo reemplaza a los Lodgy y Logan MCV, y se convierte en el más grande de la marca (4,55 metros) y también en su primer híbrido.
El popular SUV, a la venta desde 15.140 euros, cambia su aspecto, reajusta su gama mecánica y añade a la oferta un eficaz cambio automático.
Los Sandero, Logan MCV, Duster y Lodgy estrenan la serie limitada Aniversario, en color azul y detalles exclusivos en el interior.
La marca, que nació con los bajos precios como principal argumento, no deja de mejorar y ofrecer novedades.
El Dacia Sandero dominó un mes en el que la cifra de matriculaciones cayó un 29% respecto al mismo periodo de 2020, con 83.900 unidades vendidas. El Seat Arona domina con claridad en lo que va de año.
Para entender la aceptación que ha tenido el utilitario alemán a lo largo de su vida hay que remontarse a su antecesor, el Kadett.
De un tiempo a esta parte, el precio medio de los vehículos nuevos se ha incrementado con mayor velocidad de lo habitual. ¿Pero exactamente cuánto?
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!