
¿Cuál es la marca preferida de los españoles en Instagram?
Un análisis de las publicaciones en la popular red social desvela las preferencias de sus usuarios respecto al sector del automóvil.
Un análisis de las publicaciones en la popular red social desvela las preferencias de sus usuarios respecto al sector del automóvil.
El reciente comprador de Twitter y fundador de varias empresas, entre ellas Tesla, tiene algunos modelos muy llamativos en su colección.
La clasificación de los automóviles de calle que se detienen en menos metros en una frenada a fondo de 100 a 0 km/h.
Las mecánicas más limpias llegan a los superdeportivos más elitistas, que aprovechan la ayuda instantánea de las baterías para ganar prestaciones y gastar menos.
La marca británica lanza una serie especial con carrocería descapotable de su deportivo, a un precio de 425.000 euros.
El deportivo puede prescindir de la cúpula virtual de aire que empleaba originalmente, pero el parabrisas tradicional añade 20 kilos de peso.
El modelo combina deportividad y confort gracias a un motor 4.0 V8 de 620 CV y a su maletero con 420 litros de capacidad.
El nuevo modelo, un cupé biplaza de imagen afilada, desarrolla prestaciones de vértigo, pero puede también gastar poco o circular en modo eléctrico.
La pandemia eleva las ventas online en el mercado de los coleccionistas y los supercoches ganan atractivo entre los compradores más jóvenes.
En un dificilísimo 2020 para el sector, no han sido pocos los modelos que han sorprendido por propuestas poco habituales.
Partiendo de la base del 720S, el 765LT es 80 kilos más ligero y su motor 4.0 V8 biturbo entrega 765 CV de potencia y 800 Nm de par.
Se trata de un mero ejercicio de diseño y la idea puede parecer lejana, pero ahí está el ejemplo de Tesla, que hace tiempo que mostró su Semi-Truck.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!