Quien pida consejos para encontrar un coche con un notable espacio interior, un buen maletero y un consumo eficiente que dé pie a una considerable autonomía probablemente reciba una respuesta casi unánime: un SUV. Si se pregunta a Audi, la marca alemana tendrá clara su recomendación: el nuevo Audi A6 Avant 2025.
Puede que hay quien rebata esta respuesta alegando que un SUV ganará en comodidad por el acceso es más fácil debido a su mayor altura. Un argumento válido y de peso, pero por el que no habría que descartar a los familiares. Una alternativa que pocos tienen en cuenta… y de la que pocos se arrepienten.
Más información
Medidas del Audi A6 Avant 2025
El nuevo Audi A6 Avant se basa en la Plataforma Premium de Combustión (PPC) y estas son sus medidas:
- Largo: 4,99 metros, 60 milímetros más que el modelo anterior.
- Ancho: 1,88 metros sin contar los retrovisores.
- Alto: 1,49 metros.
- Distancia entre ejes: 2,927 metros.
El maletero tiene una capacidad de hasta 503 litros, dependiendo de la versión mecánica. Gracias a su anchura, de 1,05 metros, caben fácilmente dos maletas grandes: una al lado de la otra. Los asientos traseros abatibles 40:20:40, de serie, y con todos plegados la capacidad se va hasta los 1.534 litros.
Su coeficiente aerodinámico, Cx, es de 0,25. O lo que es lo mismo: se trata del mejor valor para un Avant con motor de combustión en la historia de Audi. Por poner algo de contexto: el Audi A6 e-tron Sportback presume de un 0,21.

¿Cómo es el Audi A6 Avant?
Disponible en diez colores, el diseño del Audi A6 Avant, el diseño exterior presume de superficies claras y líneas dinámicas. Al analizar el frontal, destaca el capó alargado y unos hombros prominentes.
La parrilla Singleframe, en posición baja, que se extiende hasta el borde inferior del faldón. En los extremos aparecen las cortinas de aire modeladas tridimensionalmente y, justo encima de ella, los faros Matrix LED: serán de serie en el mercado español y se caracterizan por una pantalla de acero inoxidable hexagonal perforada que oculta las luces diurnas digitales
En el perfil, son tres líneas curvas las que unen la parte delantera con la trasera: dos de ellas forman pronunciadas secciones que representan la tracción quattro. Llaman la atención, también, los blisters que emergen de la línea de los hombros en la zona de las ruedas delanteras y traseras. Las llantas van de 18 a 21 pulgadas.

La línea del techo del Audi A6 Avant termina en un alerón que se extiende por la luneta trasera, ligeramente inclinada. Este elemento enfatiza la anchura de esta parte: algo a lo que contribuye la franja de luz continua. Una fina tira de LED que, ahora, es independiente de los pilotos traseros.
Por encima, el protagonismo es para el logo de Audi y por debajo es para el gran difusor. Con un llamativo embellecedor, remata la zaga e integra los tubos de escape con sus salidas rectangulares.

Dentro del Audi A6 Avant
El conductor no va a encontrar nada que se salga de tono en el habitáculo del Audi A6 Avant 2025. Los materiales y acabados crean un ambiente refinado, donde abunda una generosa sensación de espacio y claridad visual. Apuesta, además, por centrarse en satisfacer las necesidades de sus usuarios.
Algunas versiones cuentan con iluminación de contorno a lo largo del salpicadero y en las puertas, acentuando la amplitud del habitáculo. Una línea de luz, compuesta por 84 luces LED, que se comunica con el conductor iluminándose.
Eso sí, bajo el techo panorámico de cristal conmutable, todo el protagonismo es para el Digital Stage. O lo que es lo mismo: las tres pantallas del Audi A6 Avant. El conductor cuenta con un cuadro de instrumental digital de 11,9 pulgadas (30,2 centímetros) y una central de 14,5 pulgadas (36,8 cm). Los controles son bastante intuitivos y el sistema de infoentretenimiento tiene ChatGPT.

El acompañante contará con una pantalla opcional de 10,9 pulgadas (27,7 cm). Integrada en el salpicadero, permite consultar páginas web, reproducir vídeos (Dazn, Youtube…) o buscar la gasolinera más cercana. Gracias al modo de privacidad, el conductor no puede ver contenidos que le distraigan.
El Audi A6 Avant puede equiparse con un nuevo head-up display que se puede controlar a través del asistente de voz. El sistema de audio puede tener hasta 20 altavoces y en el mercado español será de serie la climatización automática de cuatro zonas: regula la temperatura, el volumen y la distribución del aire por separado para el conductor, el acompañante y los asientos traseros exteriores.

El nuevo Audi A6 Avant está equipado, de serie, una serie de sistemas de asistencia centrados en la seguridad y, también, en facilitar el trabajo del conductor:
- Asistencia para la conducción y el estacionamiento Audi driving and parking: incluye el control de crucero adaptativo, un limitador de velocidad que responde a las señales de tráfico, sistema de reconocimiento de señales de tráfico, cámara de visión de entorno ‘top view’ y el Audi parking assist plus con visualización de distancia.
- Advertencia de cambio de carril.
- Asistente de tráfico cruzado.
- Asistente de esquiva.
- Asistente de giro delantero.
- Asistente de frenado de emergencia.

Audi A6 Avant 2025: con motor diésel
Aunque la gama mecánica será más amplia, en su lanzamiento, el nuevo Audi A6 Avant estará disponible con un motor diésel. La marca alemana se atreve a nadar a contracorriente, pero con un pequeño matiz: esta configuración está microhibridada.
El Audi A6 Avant 2025 está impulsado por un 2.0 TDI de 204 CV (entre 3.800 y 4.200 rpm) y 400 Nm de par máximo (entre 1.750 y 3.250 rpm). Para aumentar la eficiencia, está parcialmente electrificado con la tecnología MHEV y cuenta con un sistema eléctrico de 48 voltios.
Está asociado a una transmisión ‘S tronic’ de doble embrague y siete relaciones: tanto con tracción delantera como con tracción total quattro ultra. Su velocidad máxima es de 241 km/h y su consumo mixto homologado es de 5,7-5,0 l/100 km.

El sistema microhíbrido está compuesto por:
- Una batería de 48 voltios: es de iones de litio, con química de fosfato de hierro y litio, tiene una capacidad de almacenamiento de 1,7 kWh.
- Un alternador de arranque por correa: su función principal es arrancar el motor y suministrar energía eléctrica a la batería.
- Un nuevo generador del sistema de propulsión (PTG) con electrónica de potencia integrada: permite una conducción parcialmente eléctrica, proporciona empuje adicional y devuelve energía a la batería durante la desaceleración. Produce un par adicional de hasta 230 Nm y hasta 24 CV (18 kW) de potencia y al desacelerar, devuelve energía a la batería (regeneración) con una potencia de hasta 25 kW (33,5 CV).
Gracias al sistema microhíbrido, el Audi A6 Avant puede avanzar en modo eléctrico cuando se circula a baja velocidad en ciudad, en situaciones de tráfico lento o cuando el vehículo se aproxima a la siguiente población. También permite el uso de un compresor de aire acondicionado eléctrico para que, cuando el motor se apague, siga funcionando a plena potencia.

Prueba del Audi A6 Avant 2025
El Audi A6 Avant siempre ha sido reconocido como un modelo sobresaliente para cubrir trayectos de larga distancia y la última versión no es la excepción. El peso que haya podido ganar con la microhibridación no importan.
La marca alemana planteó una prueba de 126 kilómetros en un escenario que combinada carreteras secundarias, recorridos urbanos y una dosis de autovías. El consumo final fue de 7 l/100 km.
El motor trabaja de manera muy suave, con pocas vibraciones, un buen empuje y una excelente interacción con la caja de cambios automática: responde bien y es rápido en la mayoría de las ocasiones. Sobre todo cuando se mueve en su hábitat natural: las autovías o autopistas. Eso sí, en ocasiones, cuando las cifras del velocímetro se mueven rápido, se siente un poco forzado.

El nuevo Audi A6 Avant es más ágil que su predecesor: en las carreteras secundarias, entra en las curvas con una agradable suavidad y sale de ellas con neutralidad. A esto contribuye la dirección rediseñada, que hace que el coche sea más ligero.
Está hecha para ser más rígida: tiene buen peso, pero una sensibilidad un tanto ligera. Al circular en autovía, es más indirecta para evitar cualquier comportamiento nervioso. Cuando el ángulo de dirección es más grande, la relación es más directa: esto reduce el esfuerzo físico necesario al conducir en el tráfico urbano o al aparcar.
La suspensión (que puede ser estándar, deportiva o neumática adaptativa) mejora la maniobrabilidad. También aumenta la precisión y la estabilidad a altas velocidades: el Audi A6 Avant rueda con armonía y filtra cualquier obstáculo, grande o pequeño, con facilidad. El confort de conducción se centra, claramente, más en la comodidad que en el dinamismo y, por cierto, es muy silencioso.

Precio del Audi A6 Avant 2025
El Audi A6 Avant es, en definitiva, un coche pensado para largas distancias y por eso presume de un comportamiento fiable, seguro, cómodo y fino. Tal y como ha sido siempre.
Los pedidos se pusieron en marcha el pasado mes de marzo y para el mercado español, el precio del nuevo Audi A6 Avant 2.0 TDI con tecnología MHEV arranca en 66.550 euros. Las primeras unidades llegarán a finales de mayo de 2025.
Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram