Las 35 enfermedades con las que la DGT prohibirá renovar el carnet en 2025: un bulo sin fundamento
En la supuesta lista elaborada por Tráfico se incluyen afecciones digestivas como la celiaquía y problemas endocrinos como la diabetes.
Redactor Periodista especializado en seguridad vial. Editor y redactor de El Motor desde 2016. Empezó a escribir de fútbol en 1998 en Diario 16 y ha trabajado en varios proyectos de Prisa Media desde 2000. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, es autor de ‘Aquí no se rinde ni Dios’ (2020).
SOBRE LA FIRMA
Periodista especializado en seguridad vial. Editor y redactor de El Motor desde 2016, ha escrito desde entonces sobre tecnología del automóvil, nueva movilidad y, con especial interés, sobre las causas y las consecuencias de la siniestralidad vial.
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, formó parte entre 1998 y 2000 de la redacción de Deportes de Diario 16, cubriendo la información del Atlético de Madrid. Ha trabajado desde entonces en varios proyectos de Prisa Media, como redactor y como coordinador de revistas especiales para El País y Cinco Días.
Ha escrito para las revistas Retina, Consumer, Club Renfe, Azul Marino y Líbero, entre otras, y es autor de ‘Aquí no se rinde ni Dios’ (2020).
En la supuesta lista elaborada por Tráfico se incluyen afecciones digestivas como la celiaquía y problemas endocrinos como la diabetes.
La patronal ANFAC ha valorado la situación de la electromovilidad en España, con pocos coches eléctricos y puntos de recarga.
La norma simplifica el sistema para que los coches con más de 30 años de antigüedad pasen a tener la consideración de históricos.
Algunas estaciones de servicio permiten ahorrar hasta 20 céntimos por litro, pero muchos conductores dudan de la calidad de los combustibles.
La Universidad de Granada sospecha que los centros de reconocimiento infravaloran algunas dolencias y sus riesgos asociados.
Las novedades en la formación para restablecer el saldo del permiso de conducir enfada y agrada a las autoescuelas y los automovilistas.
La DGT ha presentado el balance de siniestralidad después de unos meses de julio y agosto con 97,7 millones de desplazamientos.
La patronal de estaciones muestra los peligrosos apaños en los vehículos de algunos conductores que acuden a la inspección.
La OCU resume el estado de las zonas de bajas emisiones, que deberían estar en marcha en 151 ciudades españolas desde 2023.
El nuevo sistema de formación para los conductores que han perdido puntos del permiso o el derecho a conducir entra en vigor el 4 de noviembre.
Una placa no muy común que se recoge en el reglamento de circulación con el nombre R-401c.
Las tarifas de los combustibles en España siguen descendiendo y están por debajo de la media de la zona euro.
La Comunidad ha aprobado una inversión de 2,6 millones de euros para detectar en tiempo real los problemas de conservación del asfalto.
Tráfico prevé 4,8 millones de desplazamientos de largo recorrido durante el fin de semana, que coincide con el final de agosto.
Las infracciones se castigan durante todo el año, pero sus consecuencias en el entorno de la carretera no son siempre las mismas.
Menos de un tercio de las motocicletas aseguradas tiene más de 500cc, pero aglutinan casi dos de cada tres fallecimientos.
La Guardia Civil y las policías locales programarán controles específicos en las carreteras después de un puente en el que han fallecido 15 personas.
Aunque el riesgo de incendio es bajo y las gasolineras permiten pagar con el teléfono, es obligatorio apagarlo para llenar el depósito.
Un test de la DGT para obtener el permiso B consta de 30 preguntas y se permiten tres errores. En este sólo se puede fallar una.
Tráfico recuerda en sus redes sociales las conductas más peligrosas de los automovilistas, pues causan los siniestros viales más graves.
La inspección técnica de vehículos evita al año 723 víctimas mortales y 13.100 heridos, según un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid.
La DGT publica los resultados de su campaña de vigilancia de la velocidad, con controles específicos realizados a mediados de julio.
Impreso en el reverso del permiso por exigencia de Europa, es una traba para los centros de enseñanza y para miles de conductores.
Los datos de la patronal de fabricantes ANFAC no coinciden con las cifras de la Dirección General de Tráfico.
Internet permite saber con rapidez si un conductor arrastra una multa desconocida. Si pasan 20 días desde la notificación, perderá el derecho a reclamar.
Las ventas del primer semestre de 2024 y los mejores consejos contra las temperaturas extremas son los asuntos centrales de este episodio de ‘De 100 a 0’.
La patronal de estaciones de servicio CEEES denuncia la proliferación de una enorme “bolsa de engaño” en la comercialización de carburantes.
Tráfico prevé casi 7,5 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera desde este miércoles y hasta el domingo.
Con un parque de turismos especialmente envejecido, muchos vehículos no están habilitados en España para transportar mascotas.
La capacidad recaudatoria de las grandes ciudades mediante las multas de tráfico y los riesgos de las falsificaciones protagonizan esta semana ‘De 100 a 0’.