A finales de 2012, Opel lanzó el Mokka, un vehículo utilitario cuya primera generación se mantuvo en el mercado hasta finales de 2019. Unos meses más tarde, llegaba la segunda generación con un diseño mucho más marcado. Aunque el gran salto del fabricante alemán se produjo en el primer tercio de 2021, cuando llegaron a los concesionarios las primeras unidades del modelo 100% eléctrico, denominado en aquel momento Mokka-e.
Lo que Opel acaba de presentar a la prensa internacional no es una nueva generación, pero este Mokka Eléctrico recibe una ligera renovación en el exterior y una mayor en el interior. Cuenta con una imagen renovada y un equipamiento tecnológico de última generación. Un SUV urbano que se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan eficiencia sin renunciar al estilo y la comodidad.
Más información
Exterior conocido
El nuevo Mokka Eléctrico adopta un diseño más vanguardista y dinámico, con líneas marcadas y una estética más limpia. La característica parrilla Opel Vizor, que conecta las dos ópticas delanteras, integrada con el nuevo logotipo de la marca, otorga al frontal una identidad robusta y tecnológica.
Además, destacan las nuevas firmas lumínicas con tecnología matricial, que se encienden, se apagan o se atenúan selectivamente —individualmente o en grupos— para conseguir iluminar la vía sin deslumbrar a los usuarios que se encuentran por delante. Las medidas cambian poco respecto al modelo precedente. El recién llegado tiene 4,15 metros de largo, 1,78 de ancho, 1,51 metros de alto y un peso de 1.615 kilogramos.

Interior minimalista
El habitáculo del Mokka Eléctrico refleja una filosofía que en Opel han denominado Detox. Esta se centra en la simplicidad y funcionalidad, la marca solo quiere montar en sus coches “lo esencial” para mejorar la experiencia de conducción. Cuenta con una nueva pantalla digital de 10 pulgadas personalizable y un sistema de infoentretenimiento con conectividad inalámbrica.
Mientras tanto, la consola central, rediseñada con menos botones físicos, aporta un aire más limpio y sofisticado. Además, los materiales reciclados utilizados en la tapicería refuerzan el compromiso ecológico de la marca. Tampoco se han utilizado en la construcción exterior ningún material que contenga cromo. Los asientos delanteros ergonómicos cuentan con la opción de solicitarlos con ajuste eléctrico, calefacción y masaje. El maletero, por su parte, dispone de una capacidad de 310 litros.

Motor y batería
Equipado con una batería de 54 kWh, el Mokka Eléctrico ofrece una autonomía de hasta 403 km según el ciclo WLTP. Su motor de 115 kW (156 CV) proporciona una respuesta ágil y una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,0 segundos. La velocidad máxima ha sido limitada electrónicamente a 150 km/h, más que suficiente para moverse con agilidad por cualquier vía.
Adicionalmente, puede recargar hasta el 80% de su batería en solo 27 minutos gracias a admitir potencias de carga de hasta 100 kW en estaciones de carga rápida.

Tecnología y seguridad
El nuevo Mokka Eléctrico incorpora sistemas avanzados de asistencia a la conducción, como la cámara trasera de 180 grados y los ya mencionados faros Intelli-Lux LED Matrix. También destaca la integración de ChatGPT, permitiendo a los conductores acceder a información y asistencia mediante comandos de voz. Además, incorpora actualizaciones inalámbricas de los mapas con sistema de navegación opcional.
Con esta renovación, Opel reafirma su apuesta por la electrificación y la tecnología accesible, ofreciendo un vehículo que combina diseño, eficiencia y conectividad de última generación.

Sensaciones de conducción
Lo primero que llama la atención del nuevo Mokka Eléctrico es la combinación de colores de su carrocería, en comparación con las otras motorizaciones (gasolina y microhíbrida) que también acaban de llegar al mercado. Así, destacan sus acabados en negro brillante con revestimientos oscuros en la parte delantera, trasera y en los pasos de rueda que, combinados con el verde, le confieren un aspecto más deportivo.
A pesar de que el Mokka eléctrico se ha desarrollado como un coche compacto y netamente urbano, las plazas delanteras ofrecen un espacio generoso. No así las traseras, en las que irán mejor únicamente dos adultos en vez de tres. La marca alemana propuso un pequeño recorrido mixto por ciudad, carreteras secundarias y autovía y lo cierto es que el nuevo Mokka sin emisiones se desenvuelve perfectamente por cualquiera de ellas.

La postura de conducción es muy cómoda, lo que permite incluso afrontar viajes más largos. Como en todos los coches eléctricos, las aceleraciones son contundentes y permiten sortear el tráfico con facilidad. Además, sus tres modos de conducción permiten seleccionar el ideal dependiendo del terreno. La dirección, por su parte, es precisa y transmite todo lo que sucede bajo las ruedas al conductor. Los frenos permiten detener el coche sin complicaciones, aunque la primera parte del recorrido del pedal no incide sobre la frenada.
En definitiva, en esta primera toma de contacto del nuevo Mokka Eléctrico ha demostrado que viene a poner las cosas muy difíciles a sus competidores en un segmento que cada vez cuenta con más concursantes. Como sus primos, el Fiat 600e, el Jeep Avenger eléctrico, el Peugeot e-2008 o el Alfa Romeo Junior eléctrico dentro del grupo Stellantis, el MG ZS EV, el Kia e-Niro, el Hyundai Kona eléctrico o el Ford Puma Gen-E.
Disponibilidad y precios
El Opel Mokka Eléctrico ya se puede adquirir en los concesionarios que la marca alemana tiene repartidos por España. Los precios, sin ningún tipo de ayudas, comienzan en los 32.100 euros.
Opel Mokka híbrido
Además del Mokka Eléctrico, también se pudo probar la motorización híbrida que cuenta con un motor de gasolina turboalimentado de 1.2 litros que entrega una potencia de 136 CV y un par máximo de 230 Nm. Adicionalmente, cuenta con una nueva transmisión electrificada de doble embrague y seis velocidades. Asimismo, monta un pequeño motor eléctrico de 21 kW (28 CV) para ayudar a la mecánica térmica. La velocidad máxima es de 209 km/h y la aceleración 0-100 km/h la realiza en 8,2 segundos.

El modelo híbrido se diferencia, además, de por la pequeña insignia que lleva debajo del piloto trasero derecho con la inscripción HYBRID, por el color de la carrocería. Si el eléctrico recurría a una combinación de negro y verde, este Mokka se distingue por su color azul profundo. El interior y el exterior son prácticamente similares al modelo sin emisiones, solo cambia la capacidad del maletero, que en el híbrido gana 40 litros, hasta los 350.
Una de las ventajas más destacadas de este modelo es la conducción, mayoritariamente en entornos urbanos y durante gran parte del recorrido, de forma puramente eléctrica y sin emisiones. El Opel Mokka híbrido tiene un precio de salida de 26.850 euros.

Sigue toda la información de EL MOTOR desde Facebook, X o Instagram