Los coches que el coronavirus dejó en segundo plano
Eléctricos, híbridos enchufables y superdeportivos eran los protagonistas del Salón de Ginebra que no se pudo celebrar.
Eléctricos, híbridos enchufables y superdeportivos eran los protagonistas del Salón de Ginebra que no se pudo celebrar.
La proporción áurea, que ha servido para encontrar la belleza perfecta desde hace siglos, se aplica al diseño de los frontales de algunos automóviles.
Por tercer año consecutivo, el CO2 crece y da al traste con los avances de los últimos años. Las claves son la caída del diésel y el alza de los SUV.
El todocamino grande de Seat está disponible con todos los motores del modelo, tiene una imagen distintiva y su precio arranca en 39.620 euros.
La oferta de todocaminos es cada vez más generosa, contando con alternativas para todas las necesidades, gustos y presupuestos.
Son las estrellas por su relación entre el valor y el precio, modelos con un coste asumible que cubren todas las necesidades. Una recopilación que reúne 19 compras maestras.
El modelo más vendido de España estrena su cuarta generación: pierde la tilde, presenta un diseño más musculoso y ofrece su primera versión híbrida enchufable.
Las marcas preparan una gran ofensiva de novedades para este año y repasamos los modelos de combustión y los híbridos. Los eléctricos puros merecen un capítulo aparte.
Son los modelos más pequeños y están pensados para circular y aparcar en ciudad. Ofrecen entre cuatro y cinco plazas y, comparativamente, son las alternativas más eficientes.
Seat Mii Electric, Renault Zoe, Nissan Leaf, Hyundai Ioniq Electric y Kia e-Niro: cinco modelos a pilas de todos los tamaños y precios para ayudarte a elegir
Por un lado, modelos similares en tamaño y espacio a un Golf o un León; por otro, berlinas medias y grandes: carrocerías bajas que mejoran la aerodinámica y la manejabilidad.
Hace 20 años el preferido fue el Citroën Xsara, un modelo con diversas carrocerías, y detrás aparecían utilitarios, compactos y berlinas grandes. No existían los SUV.
Los todocaminos compactos fueron el segmento más vendido en 2019 y los pequeños también se hicieron con una parte importante de las matriculaciones.
La producción de cada Seat implica un recorrido de dos kilómetros, más de 6.000 piezas, siete horas de montaje y 6.600 empleados.
El mercado español del automóvil se cerró en 2019 con 1.258.260 unidades y una caída del 4,8%. Por modelos, estos fueron los preferidos de los compradores.
Ocho de ellos se han hecho con las cinco estrellas, otro también al equipar los elementos opcionales de seguridad y solo hay un aprobado raspado con tres.
El año que acaba ha estado repleto de grandes lanzamientos que han acaparado titulares: coches eléctricos, renovación de grandes clásicos y estrenos que pueden revolucionar el mercado.
El SUV grande español ya puede montar cambio automático en la versión de gasolina de 150 CV y tracción delantera.
El urbanita de la marca española sale a la venta desde 16.500 euros. Estará listo en febrero con 259 kilómetros de autonomía.
El incremento de búsquedas en Google de términos relacionados con la electrificación certifica una mayor atención de los usuarios.
Llegará en 2020 con una potencia total de 245 CV y una autonomía eléctrica de 50 kilómetros, que le otorga la etiqueta 0 de la DGT.
Líneas, volúmenes y colores. Cómo ha cambiado el estilo de los turismos en las últimas cuatro décadas, de 1980 a 2020, influenciado por las modas y los avances técnicos.
Los conductores españoles prefieren ser propietarios de su vehículo, pero esta fórmula de financiación también puede interesar a particulares.
El compacto celebra en 2019 su vigésimo cumpleaños, pero la última entrega lleva a la venta solo desde 2012. Pronto llegará la cuarta.
Se presentó como prototipo en el Salón de Ginebra y nada más alzarse el telón que lo cubría pasó a ser una de las estrellas de la muestra suiza. Llegará en otoño de 2020.
Todocaminos alternativos: 100% a pilas (Hyundai Kona EV), híbrido enchufable (Kia Niro PHEV), bicombustible de gas (Seat Arona TGI) e híbrido autorrecargable (Toyota C-HR Hybrid).
La marca desarrolla un ambicioso proyecto de movilidad con el que complementar su negocio tradicional.
Doce estudiantes de bachillerato del colegio San Patricio han transformado al ‘seílla’ en un vehículo de cero emisiones.
Las ventas de turismos han descendido un 5,7% respecto al mismo periodo del año pasado, según los datos de la asociación de fabricantes Anfac.
La tienda ‘online’ ofrece contratos a 36 y 48 meses con mantenimiento, cambio de neumáticos y seguro a terceros incluidos, y un máximo de 10.000 kilómetros anuales.
Toda la actualidad del mundo del automóvil y la moto, tecnología, seguridad, conducción y eficiencia en tu buzón de correo.
¡Me interesa!